menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ríos que aceleran el deshielo del Ártico se derriten a ritmo alarmante

Ríos que aceleran el deshielo del Ártico se derriten a ritmo alarmante

También se cree que los incendios forestales son un factor que impulsa el derretimiento del hielo del Ártico.

Proceso

MADRID (EUROPA PRESS).- La degradación del permafrost, o suelo congelado, así como los incendios forestales en el sur de Siberia, están incrementando rápidamente el flujo de agua dulce en invierno hacia el Ártico.

Una nueva investigación mide cómo ha cambiado el río Yenisei, el río de agua dulce más grande que desemboca en el Océano Ártico, en los últimos cientos de años, y describe el impacto que ha tenido el agua dulce en el Ártico.

Estudios anteriores atribuyen los cambios recientes en el flujo de agua dulce en invierno hacia el Ártico al calentamiento de la temperatura del aire, los cambios estacionales en las precipitaciones o la capa de nieve.

La nueva investigación, liderada por Irina Panyushkina, del Laboratorio de Investigación de Anillos de Árboles de la Universidad de Arizona, utilizó datos de anillos de árboles que permitió mirar hacia atrás 300 años. Los resultados se publican en Environmental Research Letters.

El flujo de la corriente, o la cantidad de agua que se mueve a través de un área determinada de un río a lo largo del tiempo, se puede inferir midiendo el espesor de los anillos de los árboles a lo largo de los años. Las mediciones del flujo de la corriente durante temporadas específicas pueden incluso extraerse de los datos.

Los administradores de agua suelen utilizar la información del caudal anual para revelar los cambios promedio en las tendencias del caudal. Pero Panyushkina y su equipo hicieron algo novedoso cuando decidieron investigar también específicamente el flujo de los arroyos de invierno.

“Encontramos un aumento sin precedentes en la tasa de flujo de invierno en los últimos 25 años”, dijo Panyushkina en un comunicado. Esta tasa de flujo de invierno es casi un 80% superior al promedio observado durante aproximadamente 100 años.

“En contraste, el flujo anual fluctuó normalmente durante el periodo de 300 años, con solo un aumento del 7% en los últimos 25 años”, dijo Panyushkina.

Los datos de flujo de la corriente de invierno revelaron el papel del derretimiento del permafrost en el hielo del Ártico.

Dado que el hielo cubre los ríos durante el invierno en Siberia, las mediciones del flujo de la corriente del equipo solo capturaron información sobre el agua del río que se originó bajo tierra en lugar del cielo. Eso incluye el agua del permafrost descongelado, así como el agua de los acuíferos debajo del permafrost, ya que la pérdida de éste conduce a un mayor intercambio de agua entre el río y los acuíferos. Estas dos fuentes de agua subterránea son cálidas en comparación con el aire gélido de arriba, y cuando eventualmente desembocan en el Océano Ártico, derriten el hielo.

También se cree que los incendios forestales son un factor que impulsa el derretimiento del hielo del Ártico.

“Sabemos que la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales en Siberia han ido en aumento”, dijo Panyushkina. “Cuando los incendios ocurren en bosques con permafrost, hay un deshielo profundo bajo el evento de incendio, y el área afectada a menudo no se recupera hasta por 60 años. Cuando tenemos incendios a gran escala y de larga duración e incendios más frecuentes, tal vez estemos llegando al punto crítico cuando la degradación del permafrost no puede volver a la normalidad. Los incendios forestales también son otro proceso que aumenta la conectividad entre los acuíferos y el flujo de la corriente”.

Los efectos combinados de la degradación del permafrost y los incendios son muy fuertes en la cuenca del río Yenisei, con más agua dulce y calor fluyendo hacia el Océano Ártico en las últimas décadas, según el estudio. A su vez, el derretimiento del hielo marino también exacerba el calentamiento global.

Para mediados de siglo, se espera que las condiciones cambiantes del hielo marino conduzcan a una mayor navegabilidad de los buques de aguas abiertas que cruzan el Ártico. Una futura ruta de transporte transártico llamada Ruta Supra Polar unirá los océanos Atlántico y Pacífico a través del Ártico, lo que podría allanar el camino para un mayor comercio transártico.

Es necesario cuantificar los impactos de amplificación del Ártico para gestionar y regular los mares árticos del futuro, dijo Panyushkina.

Más Noticias

“KPop Demon Hunters” conquista las taquillas en EU y Canadá
Después de unas semanas dominantes como uno de los lanzamientos más populares, la plataforma llevó la película a mil 750 cines para proyecciones con karaoke...
Zoë Kravitz y Harry Styles desatan rumores de romance tras un paseo en Roma
Zoë Kravitz y Harry Styles fueron vistos tomados de la mano en Roma. Las imágenes desataron rumores de romance entre los famosos. Zoë Kravitz y...
Trump planea reunirse con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un
En el marco de su reunión con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, el mandatario estadounidense afirmó que Corea del Norte ha estado disparando...

Relacionados

VIVE LIBRE SIN DROGAS
Arrancan programa Vive Libre sin drogas Arteaga, Coahuila de Zaragoza;...
Space X pospone décimo lanzamiento de prueba de Starship; afirma que es por problemas técnicos
El comunicado salió a la misma hora a la que...
Pam Bondi reconoce colaboración de autoridades mexicanas en detención de “El Mayo” Zambada; destaca llevar a tribunales a líderes del narc0
“La administración Trump ha llevado a más criminales a la...
Inter de Milán arranca goleando 5-0 en la Serie A
En busca de su título 21 de Serie A, Inter...
Trump amenaza a China con nuevos aranceles de 200% si no exporta sus imanes de tierras raras
China es el principal productor mundial de tierras raras, utilizadas...
Elon Musk arremete contra Apple y OpenAI; denuncia colusión en inteligencia artificial
Musk ya había denunciado anteriormente a OpenAI el pasado año,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.