menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Tal vez el chocolate que comes es causante de la deforestación en África

Tal vez el chocolate que comes es causante de la deforestación en África

Costa de Marfil es el país que más produce cacao en el mundo, aunque es un alimento económicamente relevante, tiene sus desventajas ecológicas, ya que este monocultivo está termiando con la zona forestal de manera considerable

Una de las armas económicas de Costa de Marfil es la agricultura, es el motor que ha hecho crecer a este país. Es el mayor productor a nivel mundial de nuez de la india y de cacao.

En este país africano se produce el 40 por ciento de cacao que hay a nivel mundial. A simple vista suena bien, pero como ya lo explicó el embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert,  el campesino marfileño solo recibe el 3%  de los millones de dólares que gana la industria chocolatera. 

Un país cacaotero

“Las multinacionales compran un kilo de cacao en menos de dos dólares. A cambio, un marfileño compra una barra de chocolate en cinco dólares. Esto quiere decir que nuestros agrocultores que lo producen no pueden vivir de su producto”, afirma el embajador Ly Djerou. 

A partir de la independencia de la República de Costa de Marfil en 20 de septiembre de 1960, dos cultivos son los que han hecho que el país se desarrolle: el café y el cacao. De hecho, entre el 60 y 70 por ciento de lo que se produce en el campo es cacao, lo suficiente para abastecer al mundo entero. 

  • Estados Unidos y Europa son los mayores consumidores de cacao a nivel mundial. 

El delicioso negocio de la injusticia social y ecológica

La ironía está en que aún siendo el país con la producción más importante en cuanto a volumen, los agricultores tienen un ingreso bajo si se compara con todo el esfuerzo que implica el cultivo de la planta al no contar con máquinas agrícolas para aumentar su producción, además de que los jóvenes abandonan el campo con tal de tener mejor calidad de vida.

A esto, dice el embajador marfiliano que debemos sumar el factor ecológico de la deforestación en la cual se ha perdido una cobertura forestal en Costa de Marfil de casi nueve millones de hectáreas. Esto debido al calentamiento global, la tala y el mal empleo del territorio debido al empleo de monocultivos.

Transformar la producción y mejorar la vida del campesino

En Costa de Marfil es obligatorio ante la ley que parte de las ganancias del cacao se inviertan en el sector agrícola. A México le hace un llamado para que incluya en sus políticas públicas que la producción del cacao contribuya al desarrollo económico y social para que no abandonen el campo o cambien de cultivo.

Procurar al campesino no solo en África, también en México

Él invita a que México también tome cartas en el asunto al ser un país de donde el cacao es originario. “Que los empleados tengan la posibilidad de una taza de cacao durante su pausa de trabajo asegura la salud de los trabajadores. Que se tenga acceso a la construcción de viviendas sociales, escuelas, agua potable, ¿De qué sirve ser partícipe en la pridcción nacional de cacao que genera millones de dólares si ellos no tienen beneficios de dichas ganancias”, reflexiona el embajador. 

“Al representar el cacao el 15 porciento del producto interno bruto (PIB), ha sido posible la construcción de escuelas, hospitales y carreteras”. 
-Embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert.

El marfileño advierte que si no se implementan políticas públicas que favorezcan a los campesinos, “en un par de años en vez de subir la producción de cacao, bajará”. Es por eso que se deben reconciderar los precios de compra y que las transnacionales acepten pagar un porcentaje de sus ganancias a los campesinos para mejorar su calidad de vida.  

Otras sugerencias del embajador son el mecanizar los cultivos y la cosecha para no exponer a los campesinos a enfermedades, todo esto para ser más productivos y tener una vida digna. Así como ofrecer barras de chocolate con un porcentaje alto en cacao ya que de esta manera pueden ser un alimento sano. 

“Las compañías mezclan los diferentes orígenes del cacao. A ello le suman un 30 a 40 por ciento de grasa que amenaza la salud de los seres humanos. “Necesitamos un chocolate con 80 a 90 por ciento de cacao para garantizar la salud”, finaliza.

Más Noticias

Han muerto 5 en su búsqueda del sueño americano
Reducción histórica de migrantes fallecidos en Eagle Pass, en comparación de los más de veinte registrados en años anteriores Por: Redacción LA PRENSA EAGLE PASS,...
Israel ataca hospital en Gaza y mata a 20
Entre ellas periodistas y rescatistas Por Staff/El Financiero La Prensa GAZA.- Bombardeos de Israel alcanzaron este lunes uno de los principales hospitales de la Franja...
México enfrenta un conjunto inédito de desafíos: SHCP
El titular de Hacienda, Edgar Amador, advirtió que México afronta una etapa “especialmente compleja” con retos como la fragmentación comercial y el cambio climático Por...

Relacionados

Inicia la contienda por la corona de Sabinas
LA CIUDAD SE VISTE DE GALA PARA ELEGIR A SU...
Impulsa Chano el plan de vivienda en Sabinas
El alcalde se reunió con representantes de la CONAVI para...
Suma esfuerzos Gobierno de Múzquiz por seguridad
Nuevo jefe policiaco se reunió con el comandante del 14...
Suman casi mil 500 luminarias instaladas
El alcalde Óscar Ríos Ramírez destacó el trabajo del Departamento...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.