menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cobran ‘coyotes’ 12,500 dólares por llevar migrantes a EU

Cobran ‘coyotes’ 12,500 dólares por llevar migrantes a EU

Los cobros de los “coyotes” para cruzar a mexicanos y centroamericanos a Estados Unidos pasó de 5 mil a más de 12 mil 500 dólares (250 mil pesos) por persona durante la última década.

En la presentación del Anuario de Migración y Remesas 2022 se advirtió, además, que se trata de pagos que endeudan a las familias, porque los migrantes generalmente piden prestado a un familiar de EU o dejan endeudados a sus parientes en México con algún usurero o con el mismo “coyote”, explicó Juan José Li, economista senior de BBVA Research.

El 80 por ciento de las remesas se ocupa para gastos de consumo y alimento, ropa, vestido y estudios, pero hay un rubro muy importante que es el pago de deudas. Este componente está relacionado con el pago del “coyote” que hacen los mexicanos para poder cruzar a Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida para sus familias, indicó el experto.

Los costos (del ‘coyotaje’) han aumentado terriblemente en la misma medida que hay más dificultades para cruzar“, agregó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

“Desde Guatemala, cada migrante pagó en promedio 9 mil 600 dólares para transitar por México, son casi 200 mil pesos, más 2 mil 200 dólares para cruzar a Estados Unidos, es impresionante”, destacó Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo).

Conforme sus análisis, el costo promedio del servicio de “coyote” para transitar por México y cruzar a Estados Unidos se ubicó en 12 mil 534 dólares para los hondureños, mientras que para los guatemaltecos ascendió a casi 12 mil 400 dólares y para los salvadoreños se ubicó en 7 mil 792 dólares.

La razón por la que las personas migran sigue siendo la fuerte diferencia salarial que hay entre México y Estados Unidos.

Se estima que el aumento de la migración mexicana a Estados Unidos se incremente en una banda de entre 11.5 millones y 12.5 millones de personas en los próximos años.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.