menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Todas las rarezas del Sapo de Surinam

Todas las rarezas del Sapo de Surinam

Ficha del animal más famoso por su particular forma de reproducción y nacimiento.

National Geographic Latinoamérica

Nombre común: Sapo de Surinam (también conocido como cururú, aparo, rana de celdillas, rana tablacha, sapo chola, o sapo de celdas)

Nombre científico: Pipa pipa

Tipo: Anfibios

Dieta: Carnívoro

Promedio de vida en cautiverio: 8 años

Tamanõ: Diez a veinte centímetros

Peso: 99 a 158 gramos

¿Qué es un sapo de Surinam?

Con su apariencia aplanada, parecida a un lenguado, su cabeza en forma de triángulo y sus ojos microscópicos, el sapo de Surinam no se parece a la mayoría de los otros sapos. Sus crías también nacen de forma diferente.

En uno de los métodos de nacimiento más extraños del reino animal, las crías salen de un grupo de pequeños agujeros ubicados en la espalda de su madre.

Las extrañas características no se detienen ahí. Estos anfibios tienen dedos largos que terminan en cuatro lóbulos sensoriales en forma de estrella que inspiraron su otro nombre común: sapo en forma de estrella.

Los sapos de Surinam también son llamados observadores de estrellas porque sus diminutos ojos sin párpados se asientan sobre sus cabezas.

Caza y dieta

Como especies totalmente acuáticas, los sapos de Surinam viven en fuentes de agua de movimiento lento, como estanques de la selva tropical y hojarasca húmeda en todo el este de Trinidad y Tobago y gran parte de la cuenca del Amazonas, incluido el país que da su nombre: Surinam.

Al mezclarse con su entorno con su piel parda o verde oliva y una increíble inmovilidad, los sapos se mantienen a salvo de los depredadores y capturan crustáceos, peces e invertebrados en el agua.

Para percibir la presencia de una presa, estas criaturas nocturnas utilizan los órganos sensoriales de la punta de los dedos. Luego succionan a la víctima con su boca, que no tiene dientes ni lengua, o utilizan sus patas para agarrar la comida.

Apareamiento y reproducción

Para atraer a las hembras, los machos recurren a un hueso de la garganta, el hioides, que emite un sonido bajo el agua. Cuando el animal encuentra una hembra receptiva, la agarra por la espalda con sus patas, una posición llamada amplexus.

Entrelazados, la pareja dará saltos en el agua durante horas hasta que la hembra libere unos cien huevos. El macho los fecunda y los deposita en la espalda de la hembra. Una gruesa capa de piel crecerá sobre los huevos hasta que estén anidados en bolsas protegidas en forma de panal.

Los sapos bebés no pasan por una etapa de larva o renacuajo, sino que nacen de la espalda de la madre como sapos completamente formados de 1.3 centímetros después de unos tres o cuatro meses.

Aunque este método de parto puede parecer extraño, en realidad es más seguro para los recién nacidos. Pegadas a la espalda de su madre, son menos vulnerables a los depredadores, lo que convierte a estos animales en un gran ejemplo de cuidado parental. Al nacer, ya nadan solas. 

Estado de conservación

La población de sapos de Surinam no está actualmente en peligro, aunque su hábitat está amenazado por la invasión humana, como la tala, la agricultura y la ganadería.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.