menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 13 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
‘Aquí vivimos de milagro’.- Pobladores de sierra de Durango

‘Aquí vivimos de milagro’.- Pobladores de sierra de Durango

 En esta comunidad enclavada en la sierra de Durango impera el enojo de los indígenas tepehuanos por el abandono gubernamental.

«Aquí si vivimos, vivimos de milagro, porque no hay ninguna fuente de empleo ni entrada de dinero. Los recursos que nos tocan se lo chingan los mestizos», afirma molesto el líder indígena, Perfecto Ciriano.

Por ello, los dirigentes que representan a 12 comunidades y 80 poblados demandan al Presidente Andrés Manuel López Obrador apoyarlos ante el Congreso estatal para conformarse como el municipio número 40 de Durango, y separarse de El Mezquital, confiando en que tendrán recursos gubernamentales para atender las necesidades de sus localidades.

«Acá somos como 30 mil, los mestizos (quienes viven en la cabecera municipal de El Mezquital) únicamente representan el 10 por ciento, nosotros el 90 y aquí no invierten en nada», acusa en entrevista Ciriano.

Pacientes, dos hombres sujetan una enorme manta en la entrada donde llegará el Primer Mandatario, en la que le piden una auditoría al Alcalde priísta José Osbaldo Santillán, pues no ha invertido en la región.

«El municipio más pobre del norte del País, con la mayor corrupción en complicidad con las autoridades estatales, le solicitamos su apoyo e intervención para que se realice una auditoría a los recursos federales», se lee.

Los lugareños coinciden en sus demandas, por ello ovacionan a sus dirigentes cuando, minutos más tarde, las exponen al Primer Mandatario, quien batalla para suspender sus intervenciones, pues sólo estaban autorizados tres, pero terminan hablando seis.

«Al igual que usted venimos de lejos. Hicimos 15 horas de camino para llegar aquí», argumenta el líder de la comunidad San Francisco de Lajas, Pueblo Nuevo, que busca ser parte del municipio 40.

La lista de exigencias para hacer frente al abandono es larga: más inversión en proyectos productivos, pues únicamente se logró incorporar a 4 mil 850 familias al Programa Sembrando Vida y la mayoría vive de la siembra de maíz y calabaza y de trabajos temporales en Zacatecas o Durango.

Quieren un hospital de tercer nivel, porque únicamente hay pequeñas clínicas, pero sin médicos ni medicamentos.

Para urgencias, los lugareños deben recorrer hasta ocho horas a Durango, por caminos de terracería o con deslaves.

Una universidad para la región, en la que se gradúen «médicos y licenciados», y también se impartan maestrías y doctorados.

Demandan que se respeten sus zonas sagradas, que se reincorporen a su territorio 35 mil hectáreas que, aseguran, les fueron robadas por terratenientes de Zacatecas, y otras 38 mil de pequeños propietarios de Durango.

Así como luz, agua potable, construcción de infraestructura carretera e incluso una gasolinería, pues aquí es normal observar en casas letreros de «se vende gasolina a 21 pesos.

Saquen a los sicarios

Para llegar a Santa María es necesario recorrer 200 kilómetros de una carretera con deslaves y derrumbes en todo su trayecto, prácticamente desolado.

El Presidente López Obrador y su comitiva llegaron en helicópteros de la Defensa Nacional, con el argumento de que quería visitar -entre viernes y sábado- más comunidades de la sierra en la que se convergen Zacatecas, Nayarit y Jalisco, aunque para los lugareños fue por la presencia del crimen organizado.

En su larga lista de peticiones, los líderes de la región demandaron tres sedes de Guardia Nacional, pues es frecuente que convoy de «sicarios» armados se instalen en sus comunidades.

«No nos dejan andar libremente por nuestra propia tierra. Le solicitamos de la manera más atenta construir cuarteles de la Guardia Nacional, en apego y respeto a nuestra forma de Gobierno», pidió el comisario Juan Carlos Aguilar.

Éstas se ubicarían en Huazamota y en Campamento Canoas, en el municipio de El Mezquital, en San Bernardino y en Pueblo Nuevo.

Estas propuestas y otra veintena quedaron signadas en un documento «Plan de Justicia para el pueblo O’dam«, firmado por el Presidente, quien se comprometió a revisarlos y regresar el 9 febrero del 2023 para hacer una evaluación de lo cumplido.

«Entonces les propongo que nos dejen un tiempo, que nos den la oportunidad de revisar todas las peticiones, empezar a trabajar y venir a rendir las cuentas de lo que hemos avanzado», expresó el tabasqueño.

Más Noticias

¿Tienes miedo al éxito? Podrías tener Síndrome del impostor; así puedes identificarlo
Te contamos qué es el Síndrome del impostor, cuáles son sus causas y cómo superarlo. Aprende a reconocerlo y fortalece tu autoestima con estos consejos....
Apple se asociará con Alibaba para llevar funciones de IA a China, afirma Joseph Tsai
La integración de la IA llega en un momento crítico para Apple, que se ha enfrentado a la disminución de las ventas del iPhone en...
Fortalece Parras salud pública con brigadas de vacunación
Parras, Coahuila de Zaragoza.- Para fortalecer la salud pública y acercar servicios médicos a la comunidad, el Gobierno de Coahuila, en coordinación con el Municipio ...

Relacionados

Trump evalúa extender el plazo límite para TikTok
En declaraciones a periodistas en el Despacho Oval, el mandatario...
¿Por qué no deberías comprar un celular usado?
Comprar un celular usado puede ahorrar dinero, pero implica riesgos...
Estados Unidos admite despliegue de fuerzas militares aéreas para vigilar a los cárteles mexicanos
El jefe del Comando Norte estadounidense informó que recopilaran información...
Pepe Aguilar llama señora a Ángela Aguilar y la defiende de críticas por su romance con Nodal
Pepe Aguilar habló en entrevista con Paola Rojas sobre su...
Lady Gaga ofrecerá un concierto gratuito en Río de Janeiro el próximo 3 de mayo
El alcalde confirmó que la cantante se presentará en Copacabana;...
"Es muy fuerte y muy delicado": Gustavo Adolfo Infante habla de la salud de Daniel Bisogno 
En las últimas horas el nombre del conductor de «Ventaneando», Daniel Bisogno, ha...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.