SALTILLO, COAHUILA. – Ángel Daniel Alarcón, responsable del programa de atención a la salud mental y atención al suicidio de la Secretaría de Salud, advirtió sobre el riesgo de las redes sociales para agrupar a personas que tengan el mismo pensamiento suicida a través de los algoritmos lo que potencializará riesgos y los daños que se puedan ocasionar a la sociedad, tras asegurar sobre el riesgo de grupos de personas que buscan promover el suicidio.
“Con las redes sociales siempre habrá grupos que están procurando hacer este tipo de actividades para mal y cabe destacar como algo que nos comentaban en la Facultad de Comunicación, que estaban haciendo ellos investigaciones al respecto”, indicó.
El entrevistado dijo que en ese caso los resultados que les arrojan esos proyectos de investigación es que las redes sociales, que funcionan por algoritmos para encasillar a las personas en los temas que les interesan para ofrecer ventas, pero si esto se traslada a personas que están con ideas suicidas y violentas, crearán grupos que tengan la misma línea de pensamiento y con ello potencializar la validación que sienten.
“Al potencializar la validación que sienten con ello también se potencializa el daño que puedan ocasionar a ellos mismos y a la sociedad”, indicó.
Recalcó que en redes sociales en este sentido pueden utilizarse para mal. “En todos los tiempos siempre habrá grupos que están procurando hacer actividades para mal como siempre han existido, y en este sentido puede ser a través de estos medios digitales”.