menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 18 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Los vencedores y vencidos de Baján

Los vencedores y vencidos de Baján

En algunos puntos de Coahuila, las noticias que llegaban sobre el avance de los insurgentes causaban mucho temor entre sus pobladores, sobre todo entre aquellos que poseían riqueza

ESPECIAL

Cuando se enteraron en Monclova del arribo de Allende, Hidalgo y demás insurgentes a la población de Saltillo, y la intención que tenían estos de marchar a Texas, consideraron que necesariamente tenían que desplazarse a través de la ruta que conectaba con esta ciudad. Los partidarios realistas de aquí comenzaron a conspirar, haciendo reuniones “secretas” en la casa de Don José Melchor y a propuesta de este, que era sobrino del prominente cura José Miguel Sánchez Navarro, y que ironía porque este a su vez, había realizado diversos negocios con el padre de Don Ignacio Allende, residente en Guanajuato y ahora era de los principales orquestadores para detener el avance de los insurgentes. Para este propósito, comisionaron como espía al holandés, Felipe Enrique Neri, Barón von Bastrop (nombre real en Holanda: Philip Hendrik Nering Bögel (1759 – 1827), buscado por la ley en Holanda desde 1793, por actos de fraude), como conocedor que era de los caminos hacia Texas, para que se dirigiera con los insurgentes y ofreciera sus servicios como “guía”; Bastrop al encontrarse con los cabecillas, fue recibido con beneplácito y aceptado gustosamente su ofrecimiento. El Barón von Bastrop desde Saltillo informaba a los realistas de Monclova de cuanto se trataba en los acuerdos que los insurgentes tomaban, y del itinerario que seguirían.

El gran contingente encabezado por don Miguel Hidalgo e Ignacio Allende hizo poco caso de las dificultades que podían presentarse en la víspera de su llegada al paraje de Norias de Baján. Con agua, víveres y forrajes muy limitados, el camino se pudo sobrellevar a pesar del mortificante calor que unido al polvo y al cansancio acumulado, se fue haciendo insoportable. En esas condiciones pretendían arribar a este punto, donde supuestamente encontrarían agua suficiente para abastecerse y poder así sortear las privaciones, con la esperanza de llegar a Monclova, lugar de donde posteriormente se trasladarían a San Antonio de Béjar (Texas) para adquirir más armamento.

Mientras estas circunstancias se presentaban y de acuerdo a los informes que desde Saltillo proporcionaba el Barón von Bastrop, en Monclova se registraba un gran movimiento y alboroto para organizar a los 342 hombres de las fuerzas integradas por vecinos, soldados veteranos milicianos, e indios mezcaleros y comanches, que servirían para detener el avance de los insurgentes.  Por la tarde del 19 de marzo de 1811 salieron todos ellos rumbo a Baján, con Don Ignacio Elizondo al frente, llevando como segundo a don Rafael Valle; como jefe de los “paisanos”, a don Tomás Flores, administrador de las Rentas Unidas de Monclova, y al Justicia Mayor de San Buenaventura, don Antonio Rivas.

Aproximadamente a las 9:00 de la mañana del día 21 de marzo en Baján, la gente de Elizondo avistó a los que venían a la vanguardia de los insurgentes; al acercarse se saludaron mutuamente y siguieron la marcha hasta donde se hallaba la retaguardia; una vez ahí, se les intimidó pidiéndoles la rendición a lo que obedecieron sin oponer mucha resistencia y con un mínimo de bajas.

De entre las pérdidas humanas que hubo del lado de los insurgentes que opusieron resistencia, se encuentran los militares Joaquín Arias y el joven Indalecio Allende (hijo del general Ignacio), cuyos cuerpos se sepultaron en las inmediaciones de Baján; y no fue sino hasta 11 años después, el 19 de marzo de 1822, en que el ayuntamiento de Monclova junto con el cura Soberón, acordaron trasladar los restos de quienes ahora se les reconocía como Heroicos Patriotas, para darles cristiana sepultura y rendirles honores por el mérito.

Cuando los Insurgentes fueron hechos prisioneros el 21 de marzo de 1811 en Baján, el Barón von Bastrop se encontraba en uno de los carruajes aprehendidos, había cumplido cabalmente con su cometido. De estos servicios de espía y conducta poco honorable, le sirvieron a Bastrop para reafirmar su amistad con las autoridades realistas de Texas, que en gratificación se le benefició con grandes extensiones de tierra.

En algunos puntos de Coahuila, las noticias que llegaban sobre el avance de los insurgentes causaban mucho temor entre sus pobladores, sobre todo entre aquellos que poseían riqueza; trataban de protegerlas a toda costa de los posibles saqueos o decomisos. Tal es el caso de los frailes Ramón de Loza, Manuel Anselmo de la Rivera Delgado, y Francisco Múzquiz, quienes con el apoyo de don Esteban Díaz, salieron de la Hacienda de Hornos el 26 de marzo de 1811, con un atajo de mulas cargadas con dinero que trataban de proteger y ponerlo a buen resguardo, fuera del alcance de los insurgentes. El contingente apresuraba la marcha de las largas jornadas, todos temerosos de ser alcanzados por “los polvos” de los insurgentes, sin saber que ya estos habían sido sometidos en Baján el 21 de marzo por Ignacio Elizondo y su gente, y luego trasladados a Monclova, como lo pudieron corroborar luego de pasar por esta ciudad.

El 13 de abril de 1811, las autoridades de la ciudad se congregaron en la casa de don Antonio Cordero y Bustamante, Gobernador de Coahuila y Texas, por segundo periodo (1809-1817), para declarar Patrona, Abogada y Generalísima de las Armas, a la Sacrosanta imagen de la Madre de Dios, que bajo el título de Sra. de Zapopan se venera en su santuario de esta población; esto en gratitud por los infinitos y portentosos beneficios, al haber ayudado a la tropa y vecinos a sacudir el “infame yugo de la insurrección”. Durante varios años se le estuvo rindiendo tributo por esta causa.

La villa de Monclova fue elevada al rango de ciudad por acuerdo del Comandante de las Provincias Internas, y por orden de él mismo, fechada el 24 de mayo de 1811, se condecoró a los individuos de tropa y vecindario que concurrieron a la acción del 21 de marzo, con un distintivo consistente en una estrella con la leyenda “Vencedores de Baján”, colocado en la manga izquierda de sus vestidos y uniformes.

Por: Arnoldo Bermea Balderas, en colaboración con socios Arqueosaurios ~ Juan Latapi Ortega, Francisco Rocha, Luis Valdés Blackaller, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, & Ramón Williamson Bosque.

Más Noticias

Tragedia en San Antonio: 4 muertos y 18 heridos en choque de autobús de Transportes Guerra
Confirman el fallecimiento de Tito Guerra San Antonio, TX — Un violento accidente registrado la tarde del jueves en la autopista Interestatal 35, a la...
Disfrutan saltillenses del Tropicalísimo Apache
“La seguridad de nuestra ciudad permite llevar a cabo este tipo de eventos al interior de las colonias” Alcalde Javier Díaz Susana Mendoza La Prensa...
Cancela CBS 'The Late Show With Stephen Colbert'
El programa será emitido hasta mayo de 2026 Por Staff/Latinus La Prensa NUEVA YORK.- CBS cancelará “The Late Show With Stephen Colbert” en mayo de...

Relacionados

Acusan injusticias en caso de anciana presa
Desde el pasado 4 de julio doña Juventina de 68...
Descubre Beddy Gamboa la magia en la naturaleza
La artista de 98 años expone este viernes 18 de...
Pagará 15 mil a actuaria por agredirla a golpes
Isabela “N” estalló en ira cuando la trabajadora del Poder...
Exhorta Pimentel a diálogo con Síndico
El Secretario de Gobierno señaló que el proceso de quiebra...
Califica abogado de burla los honorarios de Síndico
El plan expuesto ante el Juzgado de Concursos Mercantiles y...
Defraudan gestoras con falsos créditos
PROMETEN PRÉSTAMOS A FONDO PERDIDO POR 50 MIL PESOS Una...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.