Por Wendy Riojas
Por la incertidumbre económica; compañías constructoras reanudaron la edificación de Fraccionamientos en diversos municipios de la entidad, sin embargo, se vieron en la necesidad de reducir la cantidad de viviendas de 500 a 100 u 80.
Así lo mencionó el Consejero Nacional de Canadevi, Andrés Osuna Mancera, al manifestar que la idea es tener poco inventario por si regresa la pandemia de Covid-19 o bien, se presenta una depresión económica.
“Ya estamos construyendo nuevamente en Frontera, Monclova, Acuña, Piedras Negras, pero los Fraccionamientos más pequeños para no tener tanto inventario, antes eran de 500 casas y ahora vamos por 80 o 100”.
Osuna Mancera declaró: “Tenemos un tren de vivienda de 6 a 8 meses, no es un producto rápido, pero ahora vámonos por 80 o 100 viviendas para ver que no vuelva la pandemia o que no haya una depresión económica”.
Admitió que la crisis económica y la pandemia disminuyó la solicitud de créditos, sin embargo, mencionó que gracias a la reactivación económica y de las empresas se acabaron los inventarios en los últimos 4 o 5 meses.
Por este motivo, decidieron reanudar la construcción de Fraccionamientos pequeños en diversos municipios de la entidad, aunque con menor cantidad de viviendas comparado al año 2019 donde eran alrededor de 500 casas.
BAJA VENTA DE VIVIENDA ECONOMICA
Por otra parte, informó, que ha disminuido la compra de vivienda económica de 2 a 2.7 salarios mínimos en los municipios de Saltillo y Torreón, por las nuevas leyes de Infonavit y el precio o la ubicación de los terrenos.
“La semana pasada tuvimos una junta con el Director de Infonavit y van bien las metas, pero hay mucho rezago en la vivienda de 2 a 2.7 salarios mínimos, es decir, la vivienda económica y más en Ciudades grandes como Saltillo y Torreón”.
Declaró que los motivos son las nuevas leyes de Infonavit, ya que, los fraccionamientos no pueden estar más de 2 kilómetros a la redonda, o 30 minutos a pie del transporte público o la escuela, ya que los bloquean automáticamente.
Y mencionó que una vivienda económica tiene un costo de 400 a 450 mil pesos en la Ciudad de Monclova, mientras que en Saltillo tienen un valor de 650 y 800, es decir, que no son del rango del salario de 2 a 2.7 salarios mínimos.
Otro motivo, explicó, son los terrenos, no dan los precios de oferta y demanda para hacer una vivienda económica ya que en Saltillo los terrenos son más caros y en Monclova y la Región Centro un poco más baratos.
Y aclaró: “Aquí en la región hay oferta de terrenos, pero, el problema son las distancias, no tenemos infraestructura como en la mancha urbana donde hay agua, luz, escuelas, un centro comunitario o supermercado”.