Por: Jesús Medina
Coahuila se convirtió en la tercera entidad con casos de “monta-deudas” o extorsionadores que embargan torciendo las leyes civiles.
En primer lugar esta la Ciudad de México y en segundo el Estado de México.
La Región Centro de Coahuila es campo abierto para la operación de los cobradores que actúan sin bases legales.
Recientemente se dieron a conocer las entidades con más afectaciones.
El número de reportes de extorsiones por “montadeudas” hechos al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justiciaaumentó 35.1 por ciento tras el operativo recientemente hecho en cinco call centers desde donde operaban aplicaciones ilegales de préstamos desde la Ciudad de México.
El presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que el promedio diario de peticiones de ayuda hasta el 16 de agosto era de 48 y después de esas acciones subió a 74.
“De pronto viene el operativo y los medios se convierten en una plataforma de un mensaje para todas las personas que están viviendo esa situación a que se pronuncien.
“Hay un claro incremento, de pronto: Eso me pasa a mí, eso está ocurriendo, eso lo tengo que denunciar, eso yo ya lo he vivido etcétera”, refirió.
OTRO NOMBRE EN APPS
El Consejo tenía 686 apps de préstamos reportadas, pero después de 48 horas de los operativos bajó a 265 activas. El fin de semana la cifra subió a 313 activas.
Significa que podrían cesar y aparecen con otro nombre o con el mismo pero en una plataforma distinta a Google Play, según lo observado en los últimos cinco días, refirió.
Las personas que más han reportado este año con 36.5 por ciento tienen entre 26 y 35 años y el 58.2 por ciento son mujeres. De las solicitudes recibidas en 88.4 por ciento el delito fue consumado.
El 54 por ciento de las 8 mil 360 peticiones de apoyo en 2022 son de la Ciudad de México.
Las alcaldías con más casos son:
°Iztapalapa
°Gustavo A Madero
°Álvaro Obregón
°Cuauhtémoc.
La segunda entidad con más peticiones de apoyo es el Estado de México y le sigue Coahuila.
De los 10 mil 286 reportes recibidos desde 2021 de distintas partes del País 583 inició una carpeta o denuncia digital, es decir el 5.6 por ciento, de las que 60 por ciento corresponden a la Ciudad de México.
DEBEN DENUNCIAR
Guerrero insistió que la denuncia ciudadana es importante para las indagatorias, pues lo que podría contener este ilícito es el seguimiento que dé la autoridad y detección de centros de operación.
En algunos casos la app pide un adelanto pero no depositan lo acordado y si lo cobran, en otros casos se descargó la app pero no se recibió nada y cobran, otras quejas refieren que suben los intereses y acortan los plazos de forma arbitraria.
Además de difamar al deudor con colocación de cartelones en sus hogares y “boletinándolo” como estafador con sus contactos y referencias.