menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Se me rompió la hiel

Se me rompió la hiel

Por Francisco Tobias

Si usted cree que las famosas hamburguesas Big Mac de MacDonald´s sólo sirven para satisfacer el hambre, esta equivocado pues su precio se ha convertido en un referente, empírico, entre los economistas para poder comparar el poder adquisitivo de las monedas en casi todo el mundo.

La teoría del poder de paridad adquisitivo señala que los precios de los bienes y servicios semejantes, en distintos países, deben de ser iguales. En palabras sencillas esta teoría establece que con un dólar norteamericano debes de poder comprar los mismo en cualquier parte del mundo. El problema para la aplicación práctica de esta teoría, basta aclarar que así somos los economistas, es que no hay un producto que se produzca de manera idéntica en todo el mundo.

La revista inglesa “The Economist”, que se publica desde 1843 y cuya sede está en Londres,publicó por primera vez en 1986 el índice Big Mac, una forma divertida en la cual se intenta conocer si las monedas se encuentran en su nivel correcto. Y es que la Big Mac, que en lo particular me gusta demasiado, casi en todos los países donde hay un restaurante de comida rápida McDonald´s se elabora de la misma manera, con los mismos ingredientes, dos carnes, tres rebanadas de pan, queso, salsa Big Mac, cebolla, lechuga y pepinillos, por supuesto, esta es la parte más importante y que genera el valor a la hamburguesa, todos estos insumos son “armados” por un trabajador.

Con la teoría de la paridad del poder adquisitivo, junto al índice Big Mac podemos observar si las monedas en el mundo están sobrevaloradas o subvaluadas frente al dólar norteamericano. Una moneda se encuentra sobrevalorada cuando se le da un valor mayor al real, una moneda subvaluada es aquella cuyo valor que se le asigna es menor a su valor real.

En julio de este año se publicó dicho índice en el cual se compara el precio de este alimento en 53 países. De acuerdo al índice para el caso de México, el peso se encuentra sobrevalorado en un 42.51% y es que mientras en Estados Unidos la hamburguesa cuesta 5 dólares con 81 centavos aquí en nuestro país, la misma hamburguesa cuesta el equivalente a sólo 3 dólares con 34 centavos.

Podríamos pensar que es mejor para nosotros que la hamburguesa Big Mac sea más barata en nuestro país, sin embargo, al contar con una moneda sobrevalorada perdemos competitividad ante el resto del mundo.

Comenté que la Big Mac es igual en casi todos los establecimientos de McDonald´s, pues en la India a esta hamburguesa se le conoce como Camelaraja Mac y esta elaborada con carne de camello y no de res, pues las vacas tienen un valor sagrado para la religión hindú.

Más Noticias

Elon Musk arremete contra Apple y OpenAI; denuncia colusión en inteligencia artificial
Musk ya había denunciado anteriormente a OpenAI el pasado año, acusándola de ruptura de contrato por anteponer el interés comercial Nueva York. Dos de las...
“KPop Demon Hunters” conquista las taquillas en EU y Canadá
Después de unas semanas dominantes como uno de los lanzamientos más populares, la plataforma llevó la película a mil 750 cines para proyecciones con karaoke...
Zoë Kravitz y Harry Styles desatan rumores de romance tras un paseo en Roma
Zoë Kravitz y Harry Styles fueron vistos tomados de la mano en Roma. Las imágenes desataron rumores de romance entre los famosos. Zoë Kravitz y...

Relacionados

Gran Aceptación del Curso de Macramé en Cuatro Ciénegas
La Casa de la Cultura se convirtió en el punto...
VIVE LIBRE SIN DROGAS
Arrancan programa Vive Libre sin drogas Arteaga, Coahuila de Zaragoza;...
Space X pospone décimo lanzamiento de prueba de Starship; afirma que es por problemas técnicos
El comunicado salió a la misma hora a la que...
Pam Bondi reconoce colaboración de autoridades mexicanas en detención de “El Mayo” Zambada; destaca llevar a tribunales a líderes del narc0
“La administración Trump ha llevado a más criminales a la...
Inter de Milán arranca goleando 5-0 en la Serie A
En busca de su título 21 de Serie A, Inter...
Trump amenaza a China con nuevos aranceles de 200% si no exporta sus imanes de tierras raras
China es el principal productor mundial de tierras raras, utilizadas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.