menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Stendhal, el síndrome de los turistas que visitan lugares hermosos

Stendhal, el síndrome de los turistas que visitan lugares hermosos

Ser turista tiene sus riesgos, algunos muy extraños como el síndrome Stendhal. Conoce de qué se trata

¿Recuerdas la experiencia de encontrarte con ese monumento famoso, esa pintura única o una maravilla natural que te robó el aliento? Pues cuando esa sensación de estremecimiento llega al extremo se le conoce como el síndrome de Stendhal. 

Si lo piensas, es una sensación que amamos vivir y que queremos repetir tantas veces como sea posible. Sin embargo, en algunos casos esta reacción no es tan positiva y algunas personas enfrentan malestares que les arruinan las vacaciones. Entérate de las razones. 

¿Qué es el síndrome de Stendhal?

El síndrome de Stendhal, también conocido como Síndrome de Florencia, es un padecimiento o o trastorno psicosomático que algunas personas presentan cuando se encuentran en lugares  de gran belleza y viven experiencias tan increíbles que sus emociones llegan a un nivel clímax tan intenso que parece difícil soportarlo.

Una manera simple de explicarlo es llamarlo “estrés del viajero”, aunque en realidad quienes lo presentan sienten mucho más que eso. 

Se ha documentado que el síndrome de Stendhal puede ocasionar un elevado ritmo cardiaco, vértigo, confusión, temblor, palpitaciones y, en los casos más extremos, alucinaciones.

Lo que más llama la atención es que dichos síntomas aparecen cuando la persona se enfrenta a obras de arte de una estética que les parece avasallante. 

¿Por qué se llama síndrome de Stendhal? 

Como explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este síndrome fue bautizado como Stendhal debido a que el autor francés del siglo XIX Stendhal (pseudónimo de Henri-Marie Beyle), fue quien dio una primera descripción detallada de esta sensación. 

El escritor experimentó esta reacción en 1817 cuando visitó la Basílica de la Santa Cruz en Florencia, Italia, (de ahí que también se le conozca como Síndrome de Florencia) y detalló todo en su libroNápoles yFlorencia: Un viaje de Milán a Reggio.

Según su escrito, abrumado por la belleza de las tumbas de Alfieri, Maquiavelo, Galileo y Miguel Ángel y los frescos de Volteriano, Stendhal experimentó palpitaciones, mareos e incluso llegó a desmayarse. “El manantial de la vida se secó dentro de mí, y caminaba con el miedo constante de caer al suelo”. 

Para muchos, el francés simplemente estaba exagerando o tenía algún otro padecimiento. Sin embargo, con el paso de los años fueron más las personas que presentaron los mismos síntomas, por lo que comenzó a ser estudiado como un síndrome en 1979 por la psiquiatra italiana Graziella Magherini quien describió más de 100 casos de personas que presentaban ataques de pánico y otros problemas al contemplar obras de Miguel Ángel y Botticelli. 

Hoy, el Síndrome de Stendhal también es conocido como “la enfermedad de los museos” y, de acuerdo con los especialistas, se produce por la saturación de la mente ante gran belleza artística. Aunque la reacción, explican, responde más a la cantidad que a la calidad, razón por la cual ciudades llenas de tesoros artísticos y culturales pueden resultar abrumadoras para algunos. 

La realidad es que se trata de un síndrome poco común que solo suelen experimentar personas con gran sensibilidad o quienes tienen alguna condición psicológica. Aunque tienes más probabilidades de sentirlo si te enfrentas a algo que realmente admiras, como ver el original de la pintura que más te gusta en el mundo. 

Hay quien pone en duda la existencia del Síndrome de Stendhal argumentando que los casos han ido en aumento como consecuencia de una mayor difusión de este padecimiento provocando la sugestión de algunos. Otros más creen que simplemente es buena publicidad para atraer más turistas Florencia y que los afectados no son más que personas agotadas y deshidratadas.

¿Cómo se manifiesta el Síndrome de Stendhal? 

De acuerdo con la UNAM, la investigación realizada por la psiquiatra Magherini, clasificó al Síndrome de Stendhal en 3 tipos de trastornos

Trastornos predominantes del pensamiento que se manifiestan como alteración en la percepción de sonidos o colores, sentimientos de persecución o de culpa y ansiedad

Trastornos afectivos que están asociados a un grado variable de angustia depresiva, sentimientos de inferioridad como inutilidad, precariedad o insuficiencia, sentimientos de superioridad como euforia, exaltación o pensamiento omnipotente, ausencia crítica de la propia realidad y crisis de pánico.

Proyecciones somáticas de la angustia cuando se experimenta dolor en el pecho, sudor, desvanecimiento, taquicardia o malestar epigástrico. 

Hasta ahora lo que se cree que provoca este síndrome son las respuestas psíquicas que una obra de arte genera en un observador, lo que los psicoanalistas han denominado como “fruición artística”. 

En 1952, Ernst Kris estudio este fenómeno y concluyó que las expresiones artísticas tienen la capacidad de evocar emociones que de otra manera no saldrían a relucir, es decir que la aparición del síndrome de Florencia depende del estado psicológico de las personas y sus vivencias.

Si llegas a experimentarlo la recomendación es tomarte un descanso e hidratarte.

Más Noticias

Hasta 4 mil pesos el regreso a clases
PADRES DE FAMILIA ENFRENTAN ELEVADOS GASTOS En promedio el costo por alumno del sistema básico contando útiles, zapatos,uniformes y cuotas escolares Por Iván Villarreal La...
Competirán 6 aspirantes por ser la Reina Sabinas
Previo a la Presentación Oficial de las Candidatas a Reina de la Feria de Sabinas 2025, el Gobierno Municipal dio a conocer los nombres y...
Termina sujeto en el hospital tras golpiza
La víctima ingresó por su propio pie al nosocomio en Nueva Rosita. Autoridades investigan los hechos, ya que el joven no reveló la identidad del...

Relacionados

Priscila Valverde: Cuarta eliminada de La Casa de los Famosos México; "El Guana" regresa del carrusel
Por segunda semana consecutiva, el cuarto día pierde a una...
Fórmula 1: Días, horarios y dónde ver el GP de Países Bajos 2025
El GP de Países Bajos será la decimoquinta carrera de...
¡Big Time Rush regresa a México!; fechas de sus conciertos y cuándo comprar boletos
El grupo de pop estará de regreso en tierras mexicanas...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la...
Sabinas vive con alegría la Presentación Oficial de las Candidatas a Reina 2025
Sabinas, Coahuila. Agosto de 2025.El Gobierno Municipal de Sabinas, encabezado...
Consterna el fallecimiento de ex comandante de FGE
Apenas tenía 2 años de haberse jubilado, tras una larga...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.