menú

viernes 8 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Cómo tratar la dermatitis atópica más común?

¿Cómo tratar la dermatitis atópica más común?

La dermatitis más común y que pocas personas conocen es la piel atópica o dermatitis atópica, la cual surge desde la infancia y se caracteriza por presentar comezón, enrojecimiento y placas escamosas. Ana María Gamma Méndez, dermatóloga de la Clínica de Oncodermatología de la UNAM, explica cómo tratar esta afección.

Uno Tv

¿Cómo tratar la dermatitis atópica?

El tratamiento para la dermatitis atópica consiste en ungüentos, antibióticos, desinflamatorios para mitigar la comezón, y en algunos casos, aplicación de fototerapia a través de radiación ultravioleta para modular la dermatitis, asegura Gamma Méndez.

Entre las medidas de cuidado que la especialista sugiere, se encuentran, no tallarse, ya que, algunos pacientes al bañarse utilizan zacate, esponja, toallitas, lo cual no es recomendable debido a que la piel es muy sensible y se maltrata.

“Al dañarla, su barrera queda incompleta y es susceptible de adquirir otras infecciones como el molusco contagioso (bolitas esparcidas por todo el cuerpo), verrugas vulgares y hasta mezquinos”.

Además, el paciente debe bañarse con agua tibia o fría, porque al usar caliente hay una vasodilatación, es decir, hay venas gruesas y dilatadas, la comezón aumenta y esto se convierte en un ciclo vicioso.

Así como, aplicar constantemente crema, y al lavar la ropa no utilizar suavizantes que contengan químicos que irriten la piel.

Sin embargo, Gamma Méndez destaca que es de suma importancia acudir a un especialista en dermatología para diagnosticar y atender estos casos, por ello exhortó a las personas que padezcan esta enfermedad, a que visiten los hospitales General Dr. Manuel Gea González, General de México y el Centro Dermatológico Pascua, quienes les brindarán atención oportuna.

¿Qué es la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es  común en los pliegues de los codos y en la zona posterior de las rodillas, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, de acuerdo con la dermatóloga de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien indica que los pacientes con dermatitis atópica también sufren de alergia y asma.

Este padecimiento surge desde la infancia  y puede persistir hasta la edad adulta, aunque esto se da en un bajo porcentaje, y se debe a la herencia genética del lado materno, además, es un padecimiento crónico y suele exacerbarse periódicamente, según la experta.

Más Noticias

Compra CFE a AHMSA terreno en 18 millones
En el predio localizado en la colonia Obrera Norte, instalará una Central de Turbogas Monclova, para generar energía eléctrica a partir de turbinas Alberto Rojas...
“Confiamos en su inocencia”, dice administrador del hotel
Jorge Kalionchiz mantiene su respaldo total a las dos trabajadoras que están bajo proceso Fabiola Sánchez LA PRENSA La administración del hotel Holiday Inn reiteró...

Relacionados

Dan más largas a proceso contra el dueño de anexo
Se presenta nueva solicitud por parte de los abogados de...
Imponen brazalete a Hilda Natalia “N”
A menos de 24 horas de recuperar su libertad, acude...
Ni con la fuerza pública acata orden Grúas Salas
Se niega a regresar un camión cargado con tubería, por...
Estará bajo observación perro que mordió a mujer
Durante 10 días el animal será vigilado, para descartar rabia...
Resisten papelerías ante “Made in China”
Tiendas asiáticas proliferan en Saltillo y desplazan ventas de negocios...
Vienen inversiones y empleo con “fracking”
Rechazado por AMLO y ahora impulsado por Sheinbaum, el proyecto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.