Dirigentes de organizaciones sindicales, conductores en vías férreas, directores y gerentes del sector financiero son quienes tienen las mejores condiciones laborales, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
Los dirigentes sindicales alcanzan 93.4 puntos de un total de 100 en cuanto al nivel de protección social, prestaciones e informalidad, entre otras cuestiones que mide el Índice de Condiciones de Empleo, que elaboró Conasami.
El indicador contempla 462 ocupaciones, y mientras los valores estén más cerca de 100 implica una menor vulnerabilidad en las condiciones de trabajo.
Los vendedores por catálogo, parteras, maquillistas y trabajadores de la industria textil son los que tienen las peores condiciones laborales, con una valuación menor a 20 puntos.
Luis Felipe Munguía, titular de la Conasami, explicó en entrevista que los resultados se deben a que el personal que está sindicalizado gana más.
«El dato que tenemos es que los trabajadores que están en un sindicato ganan 18 por ciento más que quienes no lo están, en la misma industria, en el mismo municipio y el mismo periodo de tiempo.
«El sindicalismo se cree que no funciona pero tiene un impacto en el salario. Mientras más sindicalizada esté una profesión tiene más protección», explicó Munguía.
El funcionario detalló que no se trata sólo de secretarios generales de los sindicatos, sino de dirigentes que están en el siguiente escalafón.
En el sector financiero, los puestos más altos, de gerencias hacia arriba, son los que tienen mejores ingresos.
Por otro lado, las ocupaciones que están al final del ranking tienen como característica que las personas se autoemplean, son informales y carecen de cualquier prestación.
«Muchas son personas que están autoempleadas, no tienen seguridad social, ni contrato, además son informales.
«Cuando son informales no tienen acceso a la salud ni pensión y esto les hace que bajen mucho en el ranking. En estos sectores hay muchas mujeres y el salario es muy bajo», dijo el titular de Conasami.