menú

martes 19 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Malinchismo? 48% de los mexicanos desearía haber nacido en otro país

¿Malinchismo? 48% de los mexicanos desearía haber nacido en otro país

En plano festejo por la Independencia de México, datos revelan una dura realidad: casi la mitad de los mexicanos desearía no serlo.

Merca 2.0

  • La opinión se dividió casi a la mitad, este Día de Independencia muchos no mostraron orgullo nacional.
  • Sólo a un 11 por ciento de los mexicanos no les hubiera gustado que ningún otro país conquistara México.
  • España, Inglaterra y Estados Unidos son los países elegidos como los favoritos para nacer y desarrollarse.

Una encuesta realizada por De las Heras Demotecnia muestra el verdadero sentimiento patriota y nacionalismo de los mexicanos, dejando un áspero sabor de boca este 15 de septiembre, cuando se celebra el Día de la Independencia de México, pues casi la mitad de los ciudadanos considera que su vida sería mejor si hubieran nacido en otro país.

De acuerdo con el último censo, fue el 48 por ciento los que respondieron sus deseos de tener otra nacionalidad, mientras que el 52 por ciento dijo sentirse feliz de su país de origen.

Y aunque muchos consideran esta declaración un acto de malinchismo, sólo basta conocer el contexto social mexicano en el que las condiciones de vida y seguridad se muestran en deterioro, bajando la moral y el nacionalismo de todos los pobladores que lidian día a día con el encarecimiento de sus insumos, la corrupción, alta demanda y costo de vivienda y muchas problemáticas más que los hacen pensar en migrar o soñar en vivir en otro lugar del mundo.

Tan sólo ¡se estima que 2022 cierre con 58.1 millones de personas en pobreza, es decir, 2 y medio millones más que hace dos años y 6,1 más que al principio del mandato de AMLO, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); además, la percepción de la población de 18 años y más respecto a su integridad en México no ayuda, pues apenas en junio el 72.9 por ciento de mujeres y 60.9 por ciento de los hombres dijo sentir que viven en un país inseguro.

Pese a que el malinchismo, por definición, es “preferir lo extranjero o al extranjero —en particular si es blanco, güero y de tipo germánico— sobre sus propios compatriotas, sus propios productos o sus propios valores y tradiciones nacionales”, durante siglos este ha sido un tema de discusión por saber qué tanto se aplica para los mexicanos.

Alejandro Tomasini Bassols, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y autor del ensayo “Malinchismo filosófico y pensamiento mexicano”, por ejemplo, llega a considerar al malinchismo como una “enfermedad nacional para el país”.

No obstante, la explicación del experto no dicta que el mexicano no ame a su nación, sino que se encuentra decepcionado por los fenómenos que lo rodean día a día, donde de una forma “a ciegas” prefiere lo extranjero en detrimento de lo nacional. Esto puede ser frecuente en nuestras acciones y cada vez más visible a la hora de elegir ropa, comida, personas, cultura y lenguaje, pero sobre todo, a la hora de valorar la belleza física, de elegir a figuras importantes de opinión y política o al llenar un puesto de trabajo.

¿Malinchismo? casi la mitad de los mexicanos desearía ser de otro país

La encuesta reciente de De las Heras Demotecnia mostró loa otra cara de los mexicanos donde el 48 por ciento hubiera preferido nacer en otro país, de estos el 46 por ciento eligió a España como la predilecta; el 28 por ciento señaló a Inglaterra; 14 por ciento a Estados Unidos; 11 por ciento a Francia; 7 por ciento a Rusia; y 4 por ciento a China y Alemania.

Asimismo, 4 de cada 10 mexicanos asegura que sí les gusta vivir en México, pero preferirían estar en otro lado del mundo donde su condición de vida mejore, sólo 3 de cada 10 dice que este es el país donde quieren crecer.

En este mismo panorama, un 17 por ciento estipuló duramente que no se sienten orgullosos porque México no les gusta nada, mientras que el 16 por ciento evitó responder qué tanto les gusta vivir aquí.

El SEO de los mexicanos

Los mexicanos sí relacionan parte de su identidad con la lengua, donde incluso reconocen ciertas palabras como propias. Al preguntárseles cuál es la palabra que asocian más con México a nivel mundial, el 22 por ciento dijo que “mariachi“, 19 por ciento optó por “tequila” y 16 por ciento señaló “Virgen de Guadalupe“.

En cuanto a referencias sociales, políticas y económicas, palabras como “corrupción” (15 por ciento) y “narcotráfico” (14 por ciento) superaron a grandes de la cultura popular como “Frida Kahlo” (2 por ciento) y “Día de Muertos” (2 por ciento).

Con estos datos, quizá el referente más grande nace desde el sentido de independencia, lo que justamente se celebra hoy, pues 38 por ciento no cree que México sea completamente independiente en pleno 2022, contra el 28 por ciento que afirma que sí tiene independencia total como país.

Más Noticias

Obtiene ICA licitación por tren Saltillo-Nuevo Laredo
Con una propuesta por casi 14 mil 700 mdp para un recorrido de 100 km, la empresa derrotó a los consorcios Comsa-Regiomontana de Construcción y...
Afina Díaz detalles de “Aquí Vamos Gratis"
Acuerdan el alcalde de Saltillo y concesionarios de rutas urbanas, seguir trabajando en coordinación para consolidar el proyecto de transporte público gratuito Por: Roberto Hernández...
Coahuila y UAdeC refuerzan gran alianza por la inclusión
Convenio específico con la Facultad de Jurisprudencia da continuidad al acuerdo marco firmado con el rector Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. – El...

Relacionados

“Mi hija salió volando y se pegó con el asiento de enfrente”
Afectados relataron que había confusión entre el personal que estaba...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...
Asesinan a Vocalista de Enigma Norteño en Jalisco
Ernesto Barajas, fue ejecutado a tiros junto a otro hombre,...
Deportan a Julio César Chávez Jr. y lo trasladan al MP de Sonora
El boxeador fue llevado desde garita de Nogales a Jefatura...
Descarrila vagón del Tren Maya en Izamal, Yucatán
Accidente similar ocurrió en el 2024 en la estación Tixkokob...
Arranca Chano entrega de mochilas y útiles escolares
A TRAVÉS DE PROGRAMA “SABINAS AHORA IMPULSAMOS LA EDUCACIÓN” Municipio...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.