menú

domingo 17 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Muerte digna: ¿Qué es y en qué casos se aplica?

Muerte digna: ¿Qué es y en qué casos se aplica?

Los cuidados paliativos son un instrumento clave para dar a las personas una ‘muerte digna’ conforme lo hayan dictado en su carta de voluntad anticipada.

Un tema bastante controversial es la eutanasia, práctica que ya se aplica en varios países del mundo. En México se ha regulado y legislado sobre la ‘muerte digna’, que se reconoce como un derecho basado en la dignidad del final de la vida de los seres humanos.

Legalmente la ‘muerte digna’ es aquel desenlace que desea una persona. Los cuidados paliativos son una herramienta de apoyo para que los seres humanos procuren el mejor final posible.

Las personas pueden dictar cómo finalizar voluntariamente su vida sin sufrimiento cuando la medicina ya no puede remediar sus padecimientos. Esto se hace a través de una carta.

En México existe la voluntad anticipada para tener una muerte digna en ciertas circunstancias.

Voluntad anticipada no es lo mismo que eutanasia. La primera regula la ortotanasia; es decir, la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.

La legislación no permite la eutanasia acto deliberado de dar fin a la vida de un paciente.

Es importante entender que la voluntad anticipada no prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte. Se ofrece acompañamiento al paciente sin intervención médica durante esta última etapa.

Este documento prohíbe a médicos o familiares someter al firmante a tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por razones médicas, sea imposible mantenerla de forma natural.

¿En qué casos se aplica la ‘muerte digna’?

Cuando la persona padece alguna enfermedad terminal, en especial adultos mayores, mujeres y solteros.

El 60 por ciento de las solicitudes de voluntad anticipada son firmadas por personas que tienen de 61 a 80 años, y el 64 por ciento de las personas que otorgan su voluntad anticipada son mujeres, de acuerdo a datos del Gobierno de México.

Más Noticias

No a la santería ni a la brujería: Obispo
Monseñor Hilario González advierte sobre las consecuencias de estas prácticas Susana Mendoza La Prensa El obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, exhortó...
Talento saltillense rumbo a la NASA
Zoé Blanco busca apoyo para viajar. La joven prodigio de 19 años fue aceptada en el International Air and Space Program, donde vivirá una semana...
Destaca fe y tradición en Congreso de Matlachinas
Con danzas, oración y vestimenta simbólica, las participantes honraron a la Virgen de Guadalupe y reforzaron la identidad cultural y espiritual de las danzantes católicas...

Relacionados

Provoca adolescente accidente carretero en cuatrimoto
El menor, de 14 años de edad,  se incorporó desde...
Atiende Múzquiz tajo en Villa de las Esperanzas
El municipio utilizó maquinaria y materiales para rellenar un hueco...
Proyectan millonaria inversión para aeropuertos de Coahuila
El plan de mejora incluye mantenimiento de las pistas, de...
Impulsa Ríos soluciones para agua potable en SJS
El alcalde implementa compra de válvulas, entrega de tinacos y...
Lleva Chano pavimentación a colonia Américo Rodríguez
La obra contempla plataforma compactada, señalización horizontal y mejor acceso...
Estrategias Inspira de Salud Mental en centros laborales
Acuerdan Presidenta Paola Rodríguez y representantes empresariales interesados en el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.