menú

lunes 18 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Trizas y Trazos

Trizas y Trazos

Por Antonio Zamora

Hoy y mañana escribiremos de historia, pero sobre todo de la verdad y la mentira acerca de la Independencia…

La historia de México ha sido contada desde diversas ópticas. Son visiones donde se enfrentan malos y buenos, vencedores y vencidos, héroes y villanos…

Sin embargo, para quienes tienen el oficio de guardar la memoria, las hazañas épicas tienen sus matices y los héroes son tan humanos como sus virtudes y defectos…

Los historiadores César Morado Macías y Héctor Jaime Treviño Villarreal desmitifican algunas visiones que existen sobre la guerra que liberó al País del dominio español…

El Grito… de don Porfirio

Mito: El Grito de Dolores fue la noche del 15 de septiembre…

Realidad: El llamado Grito de Dolores se realizó la madrugada del 16 de septiembre…

Los insurgentes Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel y Josefa Domínguez, Ignacio Allende y Juan Aldama planearon en Querétaro iniciar la insurrección en diciembre de 1810, durante las fiestas de San Juan de los Lagos…

Sin embargo, después de que se descubrieron sus planes, el evento se tuvo que adelantar…

Como el 16 de septiembre era domingo, el cura Hidalgo llamó a misa, pero una vez reunidos los feligreses les llamó a luchar contra el mal gobierno…

“Históricamente durante el Siglo XIX, el Grito de Dolores se celebró el 16 de septiembre”…

Sin embargo, durante la dictadura de Porfirio Díaz, de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911, para adecuarlo a los festejos de su cumpleaños el 15 de septiembre, la celebración cívica se adelantó unas horas…

“El Grito fue el 16 de septiembre en la madrugada, pero desde el porfiriato festejamos también el nacimiento de Porfirio Díaz”, comenta Treviño Villarreal…

“Lo que hizo Díaz no es nada nuevo: El mismo Agustín de Iturbide atrasó su ingreso a la capital un día para que coincidiera con su cumpleaños, el 27 de septiembre”, agregó…

¿Cuántos padres tiene la Patria?

Mito: Miguel Hidalgo y Costilla es el Padre de la Patria…

Realidad: Si bien Hidalgo inició la rebelión, lo cierto es que en tan sólo cuatro meses este levantamiento fue abatido por las tropas realistas…

Hidalgo, junto a los insurgentes Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Jiménez, fue aprehendido y decapitado, y sus cabezas fueron exhibidas en la Alhóndiga de Granaditas…

A la gesta de Independencia aún le esperaba una sangrienta década de combates para alcanzar su consumación en 1821…

Y esto no hubiese sido posible sin la participación de caudillos como José María Morelos y Pavón, a quien se atribuye ser el primer organizador de la milicia popular; fray Servando Teresa de Mier, uno de los principales ideólogos del movimiento; o Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, los consumadores…

“México, copiando el esquema de Estados Unidos, de buscar a los padres fundadores de la patria asume un paralelismo y busca una figura paterna…

Ésta la encuentra en Hidalgo, a quien se le rinde culto desde la segunda mitad del Siglo XIX”, explicó Morado…

El historiador dijo que muchos creen que con el Grito de Dolores se alcanzó la Independencia, pero fueron necesarios 10 años de cruentas batallas para consumarla…

Iturbide: Villano y héroe.-

Mito: Agustín de Iturbide, al arribar al poder, traicionó a la Independencia al proclamarse como Emperador de México.

Realidad: Tras una década de batallas, Iturbide logró consumar la Independencia casi sin derramar sangre, luego de que Juan O’Donojú, el jefe político de la Nueva España, firmara los Tratados de Córdoba, convencido de que el nacimiento de la incipiente República era irreversible…

No había hombre más popular en el México independiente que Iturbide, el militar que ingresó victorioso con Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, apuntó Treviño Villarreal…

Sin embargo, una combinación de causas llevó a este militar criollo a pasar a la historia como traidor…

Iturbide, quizá un militar excelente aunque inexperto en la administración del gobierno, asumió su cargo en una situación de crisis política: Las cortes habían desconocido los tratados firmados por O’Donojú y la economía estaba en bancarrota. (CONTINUARA)…

NOS LEEMOS MAÑANA

Más Noticias

Develan fotografía de María Camila I
El retrato de la soberana de la Feria de la Uva y el Vino 2025 se sumó al de las 77 reinas anteriores en recinto...
Dará tregua calor a Parras de la Fuente
La presencia de lluvias a partir del miércoles se verá reflejada en una baja en la temperatura Por: Roberto Ulíbarri   LA PRENSA PARRAS, COAHUILA....
Supervisa Óscar Ríos avance de obra en NR
El alcalde de San Juan de Sabinas recorrió la calle Guerrero para revisar la pavimentación, destacando inversión, coordinación con el Gobernador y beneficios para vecinos...

Relacionados

Exitosa Feria de la Uva y del Vino 2025
La festividad impulsó el turismo y la economía local, atrajo...
Reina de ayer, de hoy y de siempre
2016-2025 Con el reconocimiento a las últimas ocho soberanas, LA...
Parras celebra a su santa patrona
UN PUEBLO UNIDO POR LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN El...
Gana Jonathan concurso: La Cumbia es Toda Tuya
El alcalde Fernando Orozco entregó los premios a los triunfadores...
De lavar carros a estrenar un auto
ÓSCAR, DE 14 AÑOS, GANÓ EL VEHÍCULO SORTEADO EN LA...
Realiza Mejora exitosa brigada
La jornada reunió a más de una decena de dependencias...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.