menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Bótox preventivo a los 20: alertan sobre el ‘boom’ de los retoques estéticos en los jóvenes

Bótox preventivo a los 20: alertan sobre el ‘boom’ de los retoques estéticos en los jóvenes

Expertos advierten que la popularidad de estos tratamientos de belleza evidencia una crisis de autoestima.

Actualidadrt. El bótox y los rellenos ya no es un asunto de las personas de mediana edad. En la era de la perfección digital cada vez más jóvenes recurren a los tratamientos estéticos no invasivos, recoge Independent.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad del Reino Unido, un total de 41.000 tratamientos de bótox se realizaron a menores de 18 años en 2020, un año antes de que se prohibiera su uso y el de otros rellenos en los menores de edad.

Entre los tratamientos más populares en los veinteañeros figuran el botox preventivo y los rellenos dérmicos de ácido hialurónico que se aplican para rellenar las arrugas y las líneas de expresión, además de acentuar diversas partes del rostro.

Expertos advierten que la popularidad de estos retoques estéticos evidencia una crisis de autoestima en los jóvenes que crecen viendo imágenes corporales poco realistas y ejemplos de belleza idealizada en las redes sociales.

“Yo sería muy prudente a la hora de tratar a cualquier persona menor de 25 años por motivos estéticos”, comentó Tamara Griffiths, de la Asociación Británica de Dermatólogos, señalando que los jóvenes “a veces pueden ser vulnerables en términos de expectativas poco realistas, presiones de los medios sociales y grupos de pares, además de [experimentar] ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental”.

Según un estudio de la marca de productos para el cuidado corporal WooWoo, una de cada diez mujeres británicas decía “odiar todo lo relacionado con su cuerpo”, mientras que más de un tercio afirmaba que la presión sobre su figura procedía de las redes sociales.

Paralelamente, los expertos advierten que muchos de los cosmetólogos no tienen licencia para ejercer su profesión y buscan cursos cortos, ofreciendo procedimientos asequibles a personas con recursos reducidos, lo que lleva a que actualmente los tratamientos se ofrezcan en peluquerías, salones de manicura o incluso en estudios de bronceado.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.