menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
¿Cuánto contamina lo que comes?, app de la UNAM te lo dice

¿Cuánto contamina lo que comes?, app de la UNAM te lo dice

Investigadores de la UNAM desarrollaron una aplicación web, llamada “huella de salud”, la cual permite a las personas saber qué impacto tiene lo que comen e incluso la actividad física que realizan en la salud y el medio ambiente. Aquí te decimos cómo conocer cuánto contaminas con lo que comes y haces.

Uno Tv

¿Cómo usar la app web “huella de salud”?

Así puedes saber el impacto que tiene lo que comes y la actividad física que realizas en tu salud y en el medio ambiente:

  1. Ingresa desde tu computadora o dispositivo móvil a https://www.huelladesalud.org/
  2. Da clic en “Empezar”
  3. Coloca tus datos generales (correo electrónico, nombre, edad, sexo, escolaridad, ciudad, y tipo  de localidad)
  4. Ingresa tus datos de salud (peso, altura, tipo de alimentación, estilo de vida, tipo de actividad y padecimientos previos)
  5. Responde el resto de preguntas
  6. Da clic en “Listo”

La aplicación arrojará la cantidad de calorías estimadas que consume la persona y la cantidad de emisiones de dióxido de carbono. Así como el Índice de Masa Corporal (IMC), la cantidad de calorías sugeridas a consumir y el peso ideal.

Además, ofrece una serie de recomendaciones a seguir para mejorar el estado de salud actual y reducir el impacto en el medio ambiente.

App web “huella de salud”, ¿por qué y para qué?

La app para medir la huella de salud fue desarrollada por René Cerritos, Regina Alonzo y colaboradores del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A semejanza de nuestra huella de carbono, que mide el impacto que nuestras actividades tienen en el ambiente, la huella de salud, la intención de la app web “huella de salud” es  medir la incidencia de la alimentación y el tipo de actividad física en la aparición de enfermedades no transmisibles.

Con esta app se busca que el usuario tome conciencia del impacto que tienen su alimentación y su actividad física en su salud y en la salud del medioambiente.

“Por ejemplo, quizá no sabe que está consumiendo demasiados productos cárnicos, que se asocian a enfermedades cardiovasculares y cuya industria contribuye considerablemente al total de emisiones humanas de gases de efecto invernadero”, dijeron sus desarrolladores.

“Una vez que modifique sus hábitos alimenticios y su actividad física, el usuario puede ir midiendo en la aplicación los efectos de estos cambios en favor de su bienestar”.

Según los investigadores, actualmente, la app se encuentra en una fase “cuasi experimental” por lo que es posible que presente “fallas en el sistema”, por lo que ya se trabaja en su depuración, no obstante, ya se puede hacer uso de ella e incluso ya se prepara una versión en inglés.

¿Cómo funciona la aplicación?

De acuerdo con los expertos, la app web la UNAM funciona a partir de:

  1. Medir el IMC, para ello, la app pregunta el peso y altura de la persona para obtener el IMC, el cual sólo es saludable si está en un rango de 18.5 a 24.9. Si, por ejemplo, una persona mide 1.70 y pesa 100 kilos, su IMC es 34.6, indicador de obesidad.
  2. A través de una encuesta de tipo nutrimental, en el que se detallan los alimentos que que se consumen más y dónde se adquieren, se obtiene el número de calorías que se ingieren por día y cuántas emisiones de CO2 se producen.

Además, genera el número de calorías que se deberían consumir para alcanzar el IMC ideal. Esta relación se pondera con la actividad física (periodicidad e intensidad) y con problemas asociados a enfermedades no transmisibles (detección de un mal previo y otros factores).

Los expertos señalan que los datos y la base de datos de productos se someten a ecuaciones que arrojan resultados a los que tienes acceso inmediato.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.