menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Científicos rusos crean un esmalte dental artificial más duro que el natural

Científicos rusos crean un esmalte dental artificial más duro que el natural

El nuevo método permite obtener estructuras mineralizadas casi idénticas al esmalte dental e incluso más resistentes que ayudan a restaurar la superficie dañada del diente.

Actualidadrt. El esmalte dental es el tejido más fuerte del cuerpo humano. Sin embargo, incluso esta dura capa está expuesta a problemas como el desgaste y la caries, lo que lleva a la degradación de todo el diente. Para restaurarlo, los odontólogos recurren a la implantación de esmalte artificial utilizando materiales y preparaciones especiales que imitan la composición y las propiedades naturales.

Ahora, científicos de la Universidad Federal de los Urales (Rusia) han creado un nuevo método para obtener un esmalte artificial cuya estructura es casi idéntica a la del natural y cuya dureza es incluso mayor que la de este, según el estudio publicado en la revista Results in Engineering. La investigación se llevó a cabo en colaboración con colegas rusos de la Universidad de Vorónezh y científicos de la Universidad Al Azhar de Egipto.

La fuerza del esmalte dental es creada por un contenido muy alto de hidroxiapatita, un mineral que proporciona fuerza a nuestros huesos y dientes. Los investigadores, encabezados por Pavel Serédin, también utilizaron estos cristales y lograron obtener estructuras idénticas a las del esmalte dental natural.

Los científicos agregaron a la hidroxiapatita un cóctel de aminoácidos que incluía lisina, arginina e histidina, que son importantes para la formación y restauración de estructuras óseas y musculares. Esto hizo posible formar una capa del material para cubrir los dientes, reproduciendo la composición y microestructura del esmalte natural.

La composición mejorada del material repite las características de la superficie del diente a nivel molecular y estructural y supera en resistencia al tejido natural. El nuevo material se aplicó a la superficie de un diente vivo, después de lo cual se estudió la formación de una capa mineralizada utilizando microscopios electrónicos y atómicos, así como una espectroscopía Raman.

El análisis reveló que el material forma una capa de 300 a 500 nanómetros de espesor, con muchos cristales dispuestos de forma idéntica a la estructura del esmalte dental natural. 

Más Noticias

Detienen a 2 por robo a ex alcalde
Fueron asegurados por presunto abigeato por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, tras los cargos presentados por Marco Rodríguez Galaz Alexis Massieu La Prensa...
Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la Iglesia de Guadalupe en la Villa de Agujita, fue hospitalizado tras sufrir un infarto; su...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita de 57 años escapó de sus problemas por la puerta falsa en su domicilio en...

Relacionados

Se quita la vida en baldío de Colinas
Conmociona tragedia en el sector, cuando un hombre decide poner...
Aprenden nueva forma de estudiar el universo
Club de Astronomía participa en la conferencia que se centra...
Complican el regreso a clases robos en escuelas
El responsable de Servicios Educativos señala que ladrones causan daños...
Denuncia golpiza y actos crueles contra una bebé
Madre de familia señala a su pareja sentimental por haberla...
Atrae la Pronnif caso de bullying en colegio
Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria Detecta fallas en...
Avanza la construcción de par vial de Frontera
Reforzando la conexión de la región Centro-Desierto La obra permitirá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.