menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Sismos del 19 de septiembre en México: Similitudes y diferencias entre 1985, 2017 y 2022

Sismos del 19 de septiembre en México: Similitudes y diferencias entre 1985, 2017 y 2022

Los sismos en México ocurridos el 19 de septiembre, han hecho de esta fecha un día de temor para la historia de los mexicanos

El 19 de septiembre ha marcado tres de los temblores más fuertes en México. Al igual que en la mañana de 1985 y la tarde de 2017, elsismo de hoy con magnitud 7.7 sacudió a México este 19 de septiembre de 2022. El saldo es de una una persona fallecida, de acuerdo con un informe del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el reporte del Servicio Sismológico Nacional, a las 13:05 horas de este lunes se registró un sismo de magnitud 7.4. El epicentro se localizó a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, en Michoacán.

El temblor de este lunes fue tan fuerte que el centro de monitoreo de tsunamis de Estados Unidos alertó de un posible tsunami en las costas del Pacífico de México.

De acuerdo con la institución estadounidense, el movimiento sísmico podría provocar la llegada de alto oleaje a las costas de:

  • Manzanillo, Colima
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán
  • Puerto Vallarta, Jalisco, y
  • Acapulco, Guerrero.

Lamentablemente, los sismos en México, con epicentro en las costas del Pacífico son viejos conocidos de los mexicanos. En 1985, 2017 y ahora en 2022, se han registrado terremotos intensos.

Sismos 19 de septiembre en México: Estas son las similitudes y diferencias entre los tres temblores

Además de las fechas, los tres terremotos tienen algunas características en común.

Así fue el sismo del 19 de septiembre de 1985

De acuerdo con el Gobierno de México, el sismo de 1985 inició a las 07:17:47 horas de la mañana y alcanzó una magnitud de 8.1.

En aquella ocasión,el epicentro se localizó en el Océano Pacífico, cerca de la desembocadura del Río Balsas, en la costa de Michoacán. Además, el hipocentro se localizó a 15 kilómetros de profundidad bajo de la corteza terrestre.

Tras el sismo de 1985, las zonas de afectación fueron centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México. “Hasta el momento ha sido el más significativo y dañino en la historia contemporánea del país”, indica el sitio web del Gobierno de la República.

Los datos históricos establecen que la réplica aconteció un día después, la noche del 20 de septiembre, el cual también tuvo gran repercusión para la capital al terminar por colapsar estructuras y edificios reblandecidos el día anterior.

A 37 años del sismo de 1985el número preciso de muertos, heridos y daños materiales no se ha conocido con precisión. En cuanto a las personas fallecidas, sólo existen estimaciones: 3192 fue la cifra oficial, mientras que 20 mil fue el dato resultante de los cálculos de algunas organizaciones.

Así fue el terremoto del 19 de septiembre de 2017

De acuerdo con la UNAM, el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, en 1985, el epicentro fue muy lejano y bajo las costas del estado de Michoacán, a más de 400 km de la capital, mientras que el 7.1 ocurrió apenas 120 km al sur de la ciudad.

A las 13:14 horas se generó un sismo de magnitud 7.1 con epicentro al noroeste de Chiautla de Tapia, en Puebla, a una profundidad de 51.2 km.

Los daños más grandes los sufrió nuevamente la CDMX y, en menor medida pero también de consideración, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala.

Mientras que la Ciudad de México reportó 228 decesos, Morelos, 74; Puebla, 45; el Estado de México, 15; Guerrero, 6, y Oaxaca, 1.

El costo de las afectaciones fue estimado en 61 mil 143 millones de pesos.

Cómo fue el sismo del 19 de septiembre de 2022

La tarde de este lunes 19 de septiembre, a las 13:05 horas, ocurrió un sismo magnitud 7.4 con epicentro en Michoacán, como en 1985. La diferencia es que en esta ocasión el epicentro fue en Coalcomán y no en la desembocadura del Río Balsas.

El reporte preliminar del Servicio Sismológico Nacional indicó que se había tratado de un temblor magnitud 6.8; sin embargo, la cifra se ajustó a 7.4 minutos más tarde.

De acuerdo con los reportes, el sismo del 19 de septiembre de 2022 se percibió en Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Nayarit, Veracruz, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas.

Datos sobre los sismos en México

A través de su sitio web, el Gobierno de México informa que:

  • En los últimos 250 años se han documentado cinco grandes sismos en México, sus magnitudes se situaron entre 8 y 8.6.
  • Los registros disponibles muestran que, en promedio, cada diez años ocurre un sismo con magnitud mayor a 7.5.
  • Cada seis años al menos un sismo es de magnitud igual o mayor a 6.5.
  • Anualmente se detectan alrededor de 150 sismos con magnitud igual o mayor a 4.5.
  • Actualmente, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reporta -en promedio- de 50 a 60 eventos diarios, la mayoría de ellos son imperceptibles.

Más Noticias

Licitará CFE 10 millones de toneladas de carbón
Unión Mexicana de Productores de Carbón prevé que la entrega inicie en octubre y beneficie a productores de la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA...
En equipo seguimos blindando Coahuila
SUMAN ESFUERZOS POR LA SEGURIDAD DE LOS MUNICIPIOS El Gobernador Manolo Jiménez entregó patrullas y armamento a la Policía Municipal de Ciudad Acuña, con inversión...
Justifica Noroña compra de casa de 12 mdp en Tepoztlán
El legislador asegura que la compra es a crédito, se está pagando con sus ingresos como legislador y está registrada en su declaración patrimonial Por...

Relacionados

Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita...
Refuerzan capacitación a policías de Múzquiz
La alcaldesa Laura Jiménez encabezó el inicio de un curso...
Es doña Juanita Burgos Reina de la Edad de Oro
En un evento que destacó el talento y la vitalidad...
Se suma UAdeC al rescate de la minería
Universidad Autónoma de Coahuila brindará apoyo técnico y académico a...
Se inunda sala de espera en la Clínica 24 del IMSS
  Usuarios del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nueva...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.