menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
OMS advierte que la mitad de los daños evitables en atención médica se relacionan con la medicación

OMS advierte que la mitad de los daños evitables en atención médica se relacionan con la medicación

La población de edad avanzada es uno de los grupos de mayor riesgo de sufrir estos daños, especialmente los que toman varios medicamentos. También se observan altas tasas de daños relacionados con la medicación en la atención quirúrgica, los cuidados intensivos y la medicina de urgencias.

Proceso

MADRID (EUROPA PRESS).– A nivel mundial, la mitad de los daños evitables en la atención médica están relacionados con la medicación, y una cuarta parte de ellos son graves o ponen en peligro la vida, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebra este sábado.

Así, la OMS hace hincapié en la carga mundial de los daños causados por la medicación. La población de edad avanzada es uno de los grupos de mayor riesgo de sufrir estos daños, especialmente los que toman varios medicamentos. También se observan altas tasas de daños relacionados con la medicación en la atención quirúrgica, los cuidados intensivos y la medicina de urgencias.

“Los medicamentos son herramientas poderosas para proteger la salud. Pero los medicamentos que se prescriben erróneamente se toman de forma incorrecta o son de mala calidad, pueden causar graves daños”, ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Nadie debería sufrir daños mientras busca atención médica”, añade.

Las prácticas de medicación inseguras y los errores de medicación son una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas sanitarios de todo el mundo. El coste global asociado a los errores de medicación se ha estimado en 42 mil millones de dólares anuales (42.1 millones de euros).

Los errores de medicación se deben a problemas sistémicos y/o a factores humanos como la fatiga, las malas condiciones ambientales o la escasez de personal, que afectan a las prácticas de prescripción, transcripción, dispensación, administración y seguimiento. Estos errores pueden provocar daños graves, discapacidades e incluso la muerte.

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente pretende aumentar la comprensión y el compromiso del público y animar a los países a promover la seguridad en la atención sanitaria. Este año se centra especialmente en la seguridad de la medicación con el lema ‘Medicación sin daño’. La campaña se enmarca en el actual ‘Desafío Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS: Medicación sin Daño’, con el objetivo de reducir los daños evitables relacionados con la medicación en todo el mundo.

La OMS aboga por una mejora urgente de las estrategias para reducir los daños relacionados con la medicación en áreas de riesgo clave. Además, está colaborando con sus socios en la elaboración de un conjunto de recursos técnicos sobre seguridad de la medicación, entre los que se incluyen un informe sobre políticas y soluciones de seguridad de la medicación, como la seguridad de la medicación para los medicamentos de apariencia y sonido similares (LASA). Los medicamentos LASA pueden parecer o sonar similares entre sí, ya sea por su nombre genérico o por su marca. Pueden tener envases similares, nombres que suenan parecidos o grafías similares.

Los fallos en los sistemas de prescripción contribuyen en gran medida a los daños relacionados con la medicación, además de los errores humanos. Se ha demostrado que más de la mitad de los daños causados por la medicación se producen en la fase de prescripción de los medicamentos y en el momento en que los pacientes los toman, debido a un control inadecuado. La categoría de mayor riesgo es la de los antibióticos, pero fármacos como los sedantes, los antiinflamatorios y la medicación para el corazón y la presión arterial también plantean riesgos importantes.

Por todo ello, la OMS hace un llamamiento a las partes interesadas para que sigan esforzándose por reducir los daños relacionados con la medicación, desarrollen estrategias y estructuras para mejorar la seguridad de la medicación a nivel local, nacional, regional y mundial, y se comprometan a adoptar el ‘Reto de la Medicación sin Daño’.

Más Noticias

Por falta de precaución se disparan accidentes
Tan sólo el pasado sábado se registraron 3 aparatosos accidentes en el bulevar Pape, que dejaron cuantiosas pérdidas económicas Fabiola Sánchez LA PRENSA La falta...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina  UN GRAN ESFUERZO… El Programa Vive Libre Sin Drogas, anunciado por el Gobernador MANOLO JIMÉNEZ SALINAS, marca uno de los grandes esfuerzos...
Arrancan en Coahuila Vive Libre Sin Drogas
Arrancan en Coahuila Vive Libre Sin Drogas Se fortalecerá prevención y combate: Manolo El Gobernador del Estado, señala que con unión y coordinación, ciudadanos, IP,...

Relacionados

Alcalde: Se sumarán 8 MDP a “Prendamos Monclova”
Los recursos serán destinados exclusivamente a obras de agua potable...
Inicia Carlos pavimentación en la colonia Buenos Aires
Se invierte 1.2 millones de pesos, dentro del programa de...
Brindan homenaje a ícono de softbol
Es reconocido como ícono del softbol y líder sindical en...
Acumula 9 casos de dengue Región Centro
La Secretaría de Salud anunció la intensificación de campañas de...
Atiende Escuela Normal alta demanda educativa
Ofrece las licenciaturas en Educación Preescolar, Educación Primaria y Enseñanza...
Aumenta presencia de trabajadores urbanos
El regidor de Seguridad Pública manifestó que se refuerzan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.