Organismos internacionales en telecomunicaciones pidieron homologar trámites y permisos de los tres niveles de Gobierno, pues complican el despliegue de infraestructura y desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
“Es necesario incentivar el despliegue de redes y hacer una promoción fuerte para la conectividad de las familias”, comentó Enrique Yamuni, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Sin señalar en qué entidades se perciben mayores problemas, Yamuni explicó que, en el caso de las empresas agrupadas a la Cámara, las demandas por mayor infraestructura van desde antenas hasta el extendido de fibra óptica.
El Gobierno federal ha invertido 30 mil millones de pesos para incrementar la conectividad a través de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), pero esto no es suficiente, añadió.
“Altán, que es la Red Compartida, está siendo una opción que se puede desplegar más rápidamente.
“Es un acierto del Gobierno federal para que Altán siga desplegando su red”, agregó Yamuni al participar en el evento México MX5G, organizado por DPL Group.
En tanto, Bruno Ramos, director de la Oficina Regional para las Américas de Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés), sostuvo que la actual Administración debe priorizar inversiones y políticas nacionales para incorporar a los desconectados.
En la actualidad, de acuerdo con datos de Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, 24.4 por ciento de la población mexicana está desconectada, sobre todo la que se ubica en zonas rurales.
El representante del organismo internacional especializado en telecomunicaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo que el mayor reto de la Administración seráconectar a la población de zonas remotas o en situación de vulnerabilidad.
“Son tan importantes los esfuerzos del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el despliegue de torres y antenas para el programa Internet Para Todos de la Comisión Federal de Electricidad, que complementa la Red Compartida de servicios móviles en México”, añadió.
En el evento, Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), expresó que en el caso particular de las zonas rurales para un óptimo desarrollo tecnológico debe existir un regulador autónomo, con el fin de que pueda dar continuidad a políticas de telecomunicaciones a largo plazo