menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Tendencias médicas: los medios digitales y la omnicanalidad

Tendencias médicas: los medios digitales y la omnicanalidad

Las tendencias indican que la omnicanalidad es una ventaja al fortalece la toma de decisiones correspondientes a la salud del paciente

Forbes México

¿Por qué hablar de omnicanalidad como tendencia?

El objetivo de la comunicación omnicanal, es crear una interacción unificada entre los diferentes canales que se utilicen y mantenerla según el medio que más le convenga al consumidor.

Para logarlo, es necesario tener una estrategia coordinada, es decir, que todos los canales implicados en el journey del consumidor estén unificados para que la respuesta y/o contacto sean consistentes.

La industria de la salud ha tenido que adaptar sus plataformas para lograr la mejor comunicación con los profesionales de la industria y uno de sus logros más grandes ha sido lograr conectar a médicos y pacientes a través de la interacción híbrida.

Médico
Foto: National Cancer Institute / Unsplash

Según datos del Estudio de Hábitos Digitales de la Comunicad Médica en México, se obtuvo información muy importante:

  • El 84% de la comunidad médica se conecta a través de diversos dispositivos móviles.
  • En promedio, cada médico posee 5.8 dispositivos digitales, en el que destaca el uso de asistentes virtuales para su práctica profesional
  • Las principales actividades médicas son:
  • Expediente clínico digital (61%)
  • Consultas virtuales (44%)
  • La principal forma de contacto es el correo electrónico (91%) y redes sociales (93%)

Y gracias a los datos proporcionados por Veeva Pulse Trends 2022, se sabe que en la actualidad las videollamadas brindan una respuesta promocional tres veces mayor por parte de los profesionales de la salud en comparación con las reuniones en persona.

  • Los datos muestran que las empresas que realizan inversiones en la comunicación omnicanal, han experimentado las mayores mejoras en la eficiencia, experiencia del cliente y el acceso al cliente.
  • El 75% de los profesionales de la salud seguirá utilizando las interacciones digitales
  • A medida que las restricciones abren paso a más interacción en persona, actualmente hay una combinación del 70/40 de participación en persona y virtual.
Fuente: Veeva Pulse Trends 2022

Todos esto nos permiten concluir que el uso de la omnicanalidad seguirá en tendencia, pues esto significa una ventaja de claridad que fortalece la manera en la que se toman las decisiones correspondientes a la salud del paciente.

Tomemos la información proporcionada para asegurarnos de que la atención de nuestra salud sea siempre resuelta ahora que contamos con la comunicación omnichannel como ventaja para lograrlo.

Más Noticias

causa luchador muerte cerebral
Agrede a su cuñado y lo deja gravemente herido Diego Sánchez Coronado conocido como “Baby Rap” usó técnicas del ring para golpear a Néstor Alejandra,...
Denuncia discapacitado agresión de saxofonista
En su testimonio, señaló que en un intento por ahuyentarlo de la misma zona, donde vende paletas, ha sufrido hostigamiento que ha llegado a las...
Adquiere Cruz Roja alta tecnología para cirugías
Presenta el “Arco C”, que permitirá realizar intervenciones quirúrgicas con mayor precisión y seguridad, en los dos quirófanos que funcionan las 24 horas Por Iván...

Relacionados

Subsisten ex obreros vendiendo comidas
Salen a las calles con neveras repletas de chorizo o...
Esperan respuesta de la CNBV a desbloqueo de cuentas de AHMSA
Se desconoce a cuanto asciende el monto de los recursos...
Difieren audiencias en Juzgado Laboral
La titular es reubicada en Satillo y no hay un...
Concede Juzgado Federal devolver auto a Yuvicela
Es la responsable de haber arrollado, dejado grave, y abandonar...
Salva bebé a su madre de cárcel
Juez le concede resguardo domiciliario a la mujer acusada de...
Piden 3 meses de plazo para chef por homicidio
En este periodo se agotará la investigación o se hará...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.