menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Afecta Covid emociones de niños; expertos proponen que haya atención

Afecta Covid emociones de niños; expertos proponen que haya atención

Para Leandro Chernicoff, socio fundador y director académico y de investigación de la organización civil AtentaMente, las autoridades educativas han encaminado sus esfuerzos para evitar la deserción escolar y hacer que aquellos alumnos que abandonaron las aulas, regresen a los planteles, pero ve un área de oportunidad en la atención al desarrollo socioemocional que dejó la pandemia en estudiantes, principalmente en niñas y niños entre 6 y 7 años de edad y en adolescentes, lo que a su juicio generará mayor desigualdad y sufrimiento.

“Veo una saturación de las autoridades por subsanar temas de carácter logístico, más de carácter para ver qué se hace para que los niños regresen a la escuela para recuperar la matrícula. Esta es una problemática muy genuina, pero no hay que dejar de lado los trastornos sicoemocionales, como la ansiedad o la depresión, con la que regresaron estudiantes por estos más de dos años de pandemia”, dice.

Hace unos días, AtentaMente, la asociación civil que dirige Chernicoff, ganó uno de los premios WISE por el programa que desarrolló: Educar para el bienestar.

El reconocimiento, otorgado por la Qatar Foundation, es considerado el más importante en materia educativa.

Esa asociación civil, creada en 2013, ha impartido el programa Educar para el Bienestar a maestras, maestros, directores y supervisores, entre otros, de 22 estados de la República mexicana y en estos momentos lo está haciendo en siete entidades, lo que ha impactado en 400 mil niñas, niños y adolescentes.

En charla con EL UNIVERSAL, Chernicoff precisa que el encierro causado por el Covid-19 afectó más a los estudiantes de entre seis y siete años de edad, así como a los adolescentes, y asegura que las autoridades educativas deben realizar un diagnóstico para emprender las acciones necesarias que puedan abatir esas afectaciones mentales.

“Hacer ese diagnóstico sería importante, pero el gobierno necesitaría del apoyo de las asociaciones civiles para poder atender las implicaciones que esto tendría en términos, por ejemplo, de las capacitaciones, el recurso humano y las atenciones”, refiere el director académico y de investigación de la organización civil.

Explica que “si se quiere atender un problema socioemocional existen tres maneras de hacerlo: con atención universal primaria, con prevención secundaria y prevención terciaria enfocada.

“La primera es en la que brindas herramientas que ayudan de manera preventiva a 80% de la población; la segunda es cuando hay niñas, niños o adolescentes que ya están en una condición de riesgo, que sería 15%, y después existe 5% que ya está presentando alguna sicopatología, por ejemplo, una persona que tiene ideas suicidas o una depresión severa”, sostiene.

¿Cuáles son los riesgos que existen si no es atendida esta parte socioemocional en los alumnos?, se le pregunta.

Nos estaríamos enfrentando a más sufrimiento y a una mayor desigualdad. El desarrollo y el cuidado de la salud mental en la primera infancia, por ejemplo, es algo que predice un montón de cosas que suceden durante la vida. Entonces, ¿qué puede pasar? Si no atendemos esta problemática y no intentamos atajarla pronto, ese deterioro socioemocional genera loops o ciclos muy nocivos, resalta.

¿A qué me refiero con esto? A que una niña o un niño, que tiene mayor dificultad de regulación emocional para poner atención o para relacionarse con otros, lo más probable es que aprenda mucho menos en la escuela y su trayectoria de desarrollo tenga mayores complicaciones, puntualiza el experto.

Pero ya en la adolescencia se enfrentará a mayores problemas de comportamientos disruptivos y de riesgo y lo más probable es que le cueste trabajo terminar la prepa, encontrar un trabajo y mantener relaciones saludables, explica Chernicoff.

¿Quiénes resultaron más afectados socioemocionalmente durante el encierro por la pandemia, los maestros o los estudiantes?, se le insiste.

“Ambos presentan problemas de salud mental. En ambos aumentaron los niveles de depresión, de ansiedad. Simplemente, el hecho de estar aislado fue un catalizador para que aumentaran casi todas las sicopatologías. Te puedo decir que hubo un mayor costo entre los alumnos en el desarrollo de las habilidades socioemocionales.

“¿Por qué? Porque los alumnos están en un periodo de su vida en el que todas esas habilidades se están desarrollando. No sólo hubo un deterioro en los aprendizajes, sino que se presentó un rezago en el desarrollo de las competencias socioemocionales”, considera.

El socio fundador y director académico y de investigación de la ONG explica que una competencia o una habilidad emocional, por ejemplo, es saber regular las emociones, “y hay gente que tiene capacidad. Hay gente que si le preguntas cómo se siente, te podrá decir que con hambre, enojado, irritado, decepcionado, triste o con sueño. Sabemos que la gente que tiene una mayor competencia socioemocional tiene una mayor salud mental”.

Precisa que los individuos que cuentan con la capacidad de conocer y regular sus emociones, lo más probable es que tengan menores probabilidades de enfrentar ansiedad, depresión y manejar el estrés de manera más saludable.

Argumenta que hay niños de preescolar a los que les resulta más fácil autoregularse porque son menos reactivos, no hacen berrinche o se encierran en un cuarto si se sienten enojados.

“Esos niños tienen un mayor desarrollo en términos de competencia socioemocional. Pero los niños que tienen mayor dificultad para regular sus emociones, hay una correlación con el tiempo y pueden enfrentar dificultades en un futuro. En pocas palabras, las competencias socioemocionales son la base que te fortalece para protegerte de los embates de la salud mental”, comenta Leandro Chernicoff.

Dice que las competencias socioemocionales en niñas, niños y adolescentes es algo que se puede corregir interviniendo. Lo más importante, y eso es lo que cambió en los últimos 30 años en educación, es que encontramos que esas habilidades socioemocionales son maleables, aprensibles y las podemos desarrollar durante toda la vida.

Educar para el bienestar

Educar para el bienestar de AtentaMente se enfoca en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en adultos al promover el bienestar de los educadores y crear un ambiente de cuidado en el salón de clases y en la escuela, que brinde a los alumnos un ambiente de aprendizaje protector.

La iniciativa, desarrollada junto con secretarías de Educación de seis estados, proporciona herramientas de autogestión sicoemocional a adultos que trabajan con menores en riesgo de exclusión social, por situaciones de violencia intrafamiliar y escasez de recursos económicos.

Más Noticias

Fallecen seis niños por el impacto de un misil israelí en punto de distribución de agua; Ejército alega falla
Las fuerzas armadas atacantes lamentaron cualquier daño causado a civiles no implicados Al menos ocho palestinos, la mayoría niños, fallecieron y más de una docena resultaron heridos el domingo en...
"La lucha contra el fentanilo y el crimen ya no puede esperar": American Society pide a Sheinbaum cumplir con el T-MEC
Larry Rubin acusó que ha habido “omisiones a nivel gubernamental” por parte de México que han puesto en riesgo el acceso preferencial de este país...
Superman... ¡de acero en taquilla! Recauda 122 mdd en EU y Canadá
Sumó 95 millones de dólares en los mercados internacionales para un total global de 217 millones de dólares hasta el domingo La nueva película de “Superman”...

Relacionados

Chelsea golea al PSG 3-0 y se consagra campeón del Mundial de Clubes
Los londinenses se llevaron la corona en el estadio MetLife...
SpaceX invertirá 2,000 mdd en la startup xAI de Musk: WSJ
informó el Wall Street Journal indicó que mientras, la empresa...
UE prolonga hasta agosto suspender aranceles de represalia contra EU
Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de...
"Sería desastroso": productores franceses de vino y queso advierten que aranceles de Trump afectarán al mercado
El director ejecutivo de la asociación de productos lácteos comentó...
TREN MAYA, MUESTRA DE LA IRRESPONSABILIDAD. OCURRENCIAS Y DESPILFARRO DEL GOBIERNO DE MORENA: RUBÉN MOREIRA
• El diputado evidenció el despilfarro de recursos y el...
El barrenador y el mercado
Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.