menú

martes 5 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Tasa de Desocupación llega a 3.28% en agosto

Tasa de Desocupación llega a 3.28% en agosto

La Tasa de Desocupación (TD) nacional presentó un pequeño avance de 0.06 puntos porcentuales en agosto pasado, a 3.28 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.

Esto se dio en un entorno en el que la TD de mujeres subió 0.16 puntos porcentuales, a 3.34 por ciento, en tanto, en hombres bajó 0.08 puntos, a 3.21 por ciento.

Previamente, la TD había retrocedido en junio y julio a tasa mensual en 0.03 y 0.11 puntos porcentuales, en cada caso.

A tasa anual y con cifras originales, la Tasa de Desocupación reportó una variación de menos 0.79 puntos porcentuales, a 3.53 por ciento de la fuerza laboral, medida por la PEA, por lo que la población desocupadadisminuyó respecto a la del mismo mes del año pasado en 406 mil 699 personas, a 2 millones 110 mil 267.

La población desocupada considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que busca trabajo.

La población subocupada (medida como la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda) se coloco en 4 millones 545 mil 505 personas en el octavo mes del año, un 7.89 por ciento de la población ocupada y 2 millones 698 mil 369 menos que en igual mes de 2021.

Con datos ajustados por estacionalidad, la Tasa de Subocupación cedió 0.18 puntos porcentuales en el mes de referencia para quedar en 7.73 por ciento, mientras la Tasa de Informalidad Laboral (TIL) fue de 55.40 por ciento de la población ocupada, prácticamente la misma de julio pasado.

La TIL considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.

Así, se incluye -además de la población que labora en micronegocios no registrados o sector informal- otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.

Al cierre de agosto, la población que se ocupó en la informalidad fue de 31 millones 949 mil 664 personas, lo que representó una tasa de 55.46 por ciento con cifras originales.

Más Noticias

Descarta CSP reunirse con Israel Vallarta
Destacó que su liberación se dio gracias a la decisión de una jueza Por Claudia Guerrero /Agencia Reforma La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta...
Confirma CSP a cercano a Harfuch para la UIF
Omar Reyes, ex titular de Prevención y Reinserción Social de la SSPC, será el nuevo titular de dicha dependencia Por Staff/Agencia Reforma La Prensa CIUDAD...
Las sombras de la Sierra
Desaparecen soldados mexicanos al encontrarse con misteriosas brujas en sierras mexicanas Por Xiadani Gómez/Agencias La Prensa MÉXICO.- En lo profundo de las sierras mexicanas, soldados...

Relacionados

Fortalece Múzquiz la ruta para ser Geoparque UNESCO
La secretaria de Turismo impulsa acciones coordinadas con autoridades para...
Vale AHMSA mil 326 MDD
Concluye avalúo que se entrega a Jueza En puerta subasta:...
Honran con misa a los fallecidos en El Pinabete
Debido a la negativa de las autoridades de realizar la...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CONTINUIDAD A LA SEGURIDAD… No le falta...
Embarazo a niñas se equipara a violación: PRONNIF
Según el Código Penal de Coahuila, cualquier relación con una...
Ordenan arresto domiciliario contra expresidente Bolsonaro
Por supuestamente planear un golpe de Estado Por Staff/Agencia Reforma...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.