menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Enfermedades del corazón, primera causa de muerte en México

Enfermedades del corazón, primera causa de muerte en México

Las defunciones causadas por enfermedades del corazón han ocupado el primer lugar entre las principales causas durante varios años

La diabetes, la hipertensión, los altos niveles de colesterol y triglicéridos, el sobrepeso, la  obesidad y en general los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo, han ocasionado que las enfermedades del corazón sean  la principal causa de muerte en México, superando incluso a los fallecimientos por covid-19.

De acuerdo con el último estudio preliminar “Estadísticas de defunciones registradas correspondientes a 2021” del Inegi, los decesos por enfermedades del corazón, ascendieron a 226 mil 703 casos, lo cual, demostró que hubo 7 mil 999 casos más que en 2020.

Los infartos al miocardio provocaron el 78.2 % de las defunciones.

Casi el 55 % de estos padecimientos se registraron en hombres y las  personas de 45 años y más, son  el sector mayormente afectado.

“Las defunciones causadas por enfermedades del corazón han ocupado el primer lugar entre las principales causas durante varios años. Entre estas, destacan las enfermedades isquémicas del corazón, que presentan una alta incidencia entre la población que fallece a partir de los 45 años”, señaló el INEGI.

Ante esta panorama, Juan Verdejo, cardiólogo clínico del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, señaló a Excélsior que para reducir estas estadísticas -que desde 1990, se han registrado en nuestro país-, las familias deben iniciar revisiones médicas a muy temprana edad,  sobre todo si en su árbol genealógico ya  existen factores de riesgo.

Lo ideal, dijo, es iniciar chequeos periódicos  -cada 5 años – a partir de la adolescencia y posteriormente seguir cada dos años en la edad adulta, ya que si la detección se hace de manera temprana se mejora la calidad de vida y se evita la muerte prematura por alguna comorbilidad.

“Saquen el álbum de fotos y díganme de qué se murieron los abuelos, si es posible desde los bisabuelos, ¿qué enfermedades han tenido los papás, los hermanos? para saber y poder identificar si en una familia se tiene una tendencia a desarrollar problemas de carácter cardiovascular.

“Que no tenga sobrepeso u obesidad, revisamos cómo está el metabolismo de glucosa, el metabolismo de colesterol. Si todo está perfecto, nos vemos en 5 años, pero como los estudios los empezamos a hacer a los 15, lo volvemos a ver a los 20. 

“Cuando llegamos si sigue todo perfecto a los 25 y ya de los 25 en adelante, esto debe ser cada dos o tres años porque se puede alterar la cuestión de carácter metabólico”, detalló. 

¡CUIDADO CON EL COLESTEROL ALTO¡

El cardiólogo clínico Juan Verdejo, añadió que  la hipercolesterolemia, que es cuando una persona presenta  altos índices de colesterol en la sangre, es una enfermedad silenciosa que ocasiona un infarto al miocardio, porque al igual que la hipertensión, no da síntomas hasta que la persona sufre complicaciones, lo cual, agudiza el riesgo de un ataque al corazón en personas menores de 40 años.

De acuerdo a los resultados de la Ensanut 2021, el 32.8% de la población mayor de 20 años tiene colesterol alto.

“Está claro que la primera causa de muerte en nuestro país es lo que se denomina la cardiopatía isquémica mejor conocida entre la población como infarto al miocardio.

“Lo anterior es consecuencia de que las arterias coronarias se van estrechando de manera progresiva a lo largo de la vida hasta que llega un momento en que se ocluyen, ya sea  por la formación de un coágulo o  por la misma placa de colesterol. Entonces deja de fluir sangre al músculo cardíaco, el corazón sufre, la parte que deja de recibir la sangre muere y aunque generalmente la persona sobrevive, dependiendo del nivel de daño, ya no tendrá la misma calidad de vida”, explicó.

DATO

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo y, según estimaciones, se cobran 17,9 millones de vidas cada año. 

Estas enfermedades constituyen un grupo de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. 

Más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de esas defunciones ocurren prematuramente en personas menores de 70 años.

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.