menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Las minorías también pueden (y deben) crear sus narrativas en el metaverso

Las minorías también pueden (y deben) crear sus narrativas en el metaverso

Aunque las grandes empresas de tecnología están apostando por esta realidad digital, los creadores independientes también son parte fundamental de su desarrollo.

Expansión

Las grandes empresas de tecnología están mostrando un interés genuino por el metaverso. A pesar de que las iniciativas con más reflectores suceden en otros países, en México y Latinoamérica existen comunidades preocupadas por que las minorías tengan acceso a esta innovación y creen una narrativa propia.

Gabriela Acosta, cofundadora del laboratorio creativo Muv y directora del VR Fest MX, acepta que en la historia de la tecnología muchas realidades han sido invisibilizadas, por lo que ahora, ante la revolución que representa el metaverso y sus herramientas, es importante que más gente consolide su acceso y cree conexiones para incluir a diferentes sectores de la población.

La cineasta quechua, Violeta Ayala, coincide con Acosta y agrega que en esta etapa inicial es más importante incluir a las minorías, como las comunidades indígenas, pues de esa manera tienen la capacidad de contar su historia en lugar de que alguien más lo haga, con sus propios recursos narrativos y no de aquellos heredados por otras culturas.

“Es un momento de experimentación, no hay un mapa (que guíe). Estamos armando todo, estamos viviendo una revolución histórica que entrega la oportunidad de no reproducir los vicios que había en el cine machista y que cuenta las historias de los otros. Nos han contado tanto quiénes éramos que nos la hemos creído”, comenta Ayala.

Ayala es la primera cineasta quechua en formar parte de la Academia del Cine, las Artes y las Ciencias, pero su trabajo tiene una fuerte relación con la tecnología. Recientemente estrenó la exposición Las Awichas, que se compone de retratos de mujeres quechuas generados a través de Inteligencia Artificial.

Entre otros de los proyectos en los que colabora se encuentra el cholaverso, una propuesta de metaverso en el que se mezclan minorías para darles voz en lo digital y si bien no existe una ruta de trabajo, menciona que “el mapa es entender críticamente para crear y que no se repita el error histórico patriarcal” de otras narrativas.

VR Fest MX 2022, un festival que busca la inclusión

A lo largo de octubre, se llevará a cabo el VR Fest MX 2022, donde convergerá la comunidad que está desarrollando tecnología de Realidad Aumentada, Virtual y Mixta en Latinoamérica para impulsar la creación de nuevas narrativas.

Su primera etapa (del 3 al 5 de octubre) se realizará en una serie de conferencias virtuales y gratuitas, enfocadas en creación e inclusión social. El 7 de octubre habrá un encuentro de negocios virtual y desde el 8 al 23 de octubre se realizará la presentación de Hypha, una animación VR en primera persona

“No vamos a ser consumidores del metaverso ajeno”, sentencia Ayala. “El futuro está en nuestras manos y es un desafío importante para los jóvenes que entiendan que se va a basar en la cocreación, en la colaboración. Necesitamos, como nunca, no depender de Hollywood, sino de nuestras propias creaciones”.

Al respecto, Gabriela Acosta detalla que la organización del festival va a entregar una beca para apoyar y potenciar a los creadores independientes de la región y así disminuir las desigualdades estructurales y sistemáticas en el uso de tecnologías, accesos a procesos de creación y a financiamiento.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.