menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acelera en países ricos el empleo digital

Acelera en países ricos el empleo digital

El nivel de ingresos de las naciones determina la creación de empleos digitales, de acuerdo con un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre tendencias del empleo juvenil.

De acuerdo con una muestra de 28 naciones, algunas de ingresos altos (como Estados Unidos, Reino Unido, Francia), medios (México, Brasil, Colombia y Perú) y bajos (Dominicana y Bolivia), 16 por ciento de todo el empleo es de un nivel altamente digital (HDI, por sus siglas en inglés).

“La distribución sectorial y la intensidad digital de la actividad económica de los jóvenes varía según el nivel de ingresos del país.

“El empleo de nivel digital intenso es más extendido en los países de altos ingresos y también está creciendo más rápido que en las economías en desarrollo y emergentes”, señala la OIT en el documento “Global Employment Trends for Youth 2022”.

El organismo laboral detalló que durante 2020, este tipo de empleos representaron más de una quinta parte (20.8 por ciento) del empleo juvenil en las economías avanzadas.

Se observa, sobre todo, en el empleo en los sectores de comunicaciones, servicios financieros y profesionales, pero únicamente una octava parte (12.8 por ciento) en las economías en desarrollo y emergentes, añade el estudio.

De igual manera, el empleo en la agricultura todavía prevalece en las economías de ingresos medios y bajos, esto significa casi una quinta parte del empleo juvenil (20 por ciento), mientras que en las naciones de ingresos altos este tipo de actividades representa apenas 2 por ciento.

“Las diferencias en la intensidad digital del empleo por nivel de ingreso del país pueden atribuirse principalmente a la gran parte del empleo de la agricultura en las naciones de ingresos bajos y medianos, y a una participación más amplia de los trabajadores jóvenes en los servicios más intensivos digitalmente en los países de altos ingresos”, subraya la OIT en el documento.

Por otro lado, la participación de las mujeres en este tipo de empleos crece a un ritmo más lento que el de los hombres.

La participación de las mujeres pasó de 16.1 por ciento en el año 2013 al alrededor de 17.5 por ciento en 2020, agrega la OIT.

Mientras, para los hombres jóvenes aumentó de 13 a 15 por ciento durante el mismo periodo.

El organismo internacional expresó que las diferencias de edad y género, así como las variaciones en la distribución de la actividad económica, según el nivel de ingresos de los países, tienen implicaciones para entender los patrones en el empleo digital.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.