menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Anticipan que las empresas pedirán menos créditos

Anticipan que las empresas pedirán menos créditos

 Las condiciones económicas actuales en el País limitarán la demanda de créditos para las empresas y para sus planes de expansión, pese a que hay disponibilidad de recursos.

Así lo advierte Citibanamex en el documento “Examen de la Situación Económica de México”, el cual indica que la política monetaria más restrictiva reduciría las intenciones de aumentar las solicitudes de crédito bancario en las empresas.

De acuerdo con Citi, con base en datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN 2021), 62 por ciento de los empresarios considera que la tasa de interés alta limita mucho elacceso al financiamiento, mientras que un 30 por ciento considera que las condiciones de pago no son accesibles.

“Las empresas perciben el financiamiento como costoso, ya sea por su alta tasa o por las condiciones inadecuadas”, comenta.

Las perspectivas no parecen ser mejores para el corto plazo, ya que el porcentaje de empresas que considera solicitar un crédito durante los próximos 12 meses es de 23 por ciento.

Los trámites y requisitos del proceso de solicitud parecen ser también problemáticos para las empresas, ya que un 39 por ciento declaró que para acceder al financiamiento se solicitan muchos requisitos.

Un 33 por ciento consideró que son muchos trámites o que éstos son complicados, abundó Citi.

“Ante este panorama y la perspectiva de bajo crecimiento económico del País, las entidades financieras enfrentan importantes retos para, primero, reactivar el crédito y, posteriormente, alcanzar una mayor penetración del financiamiento a las empresas.

“El acceso al financiamiento permitiría o facilitaría la sobrevivencia de las empresas, además de incrementar sus operaciones, diversificar sus riesgos y promover la innovación mediante la asignación eficiente de recursos”, asevera en el documento citado.

El financiamiento a las empresas es crucial para que puedan crecer y el impacto que ello tiene sobre el desarrollo del País.

Las empresas, principalmente pequeñas y medianas (pymes) por sus características, juegan un papel muy importante en la economía global.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial, las pymes representan alrededor de 90 por ciento de todos los negocios y generan más de la mitad del empleo global.

Pero en los países en desarrollo, tienen acceso limitado al financiamiento para arrancar o aumentar su producción.

La institución añade que la falta de crédito es el segundo obstáculo más citado para el crecimiento de los negocios en los países en desarrollo.

Más Noticias

Prescribe caso de homicidio por inacción de la Fiscalía
Transcurrieron 4 años desde el accidente en que una mujer perdió la vida en un accidente en el libramiento CSG, pero nunca se integró carpeta...
Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas de adicción, siempre estaba en contacto con sus seres queridos Fabiola Sánchez LA PRENSA La...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá buscando nuevas oportunidades de participación ciudadana Fabiola Sánchez LA PRENSA Erick Ramos presentó oficialmente su...

Relacionados

Rescatan bomberos a potranca de una noria
Tras una labor de más de dos horas, lograron sacar...
Busca FGE a Raúl por intento de feminicidio
A 6 DÍAS DE LOS HECHOS, AGRESOR PERMANECE PRÓFUGO Su...
Detienen a “El Pato” y a “La Güera; vendían droga
Ambos fueron consignados al Ministerio Público por narcóticos y cohecho...
Sueño de un hogar se volvió pesadilla
DAÑOS ESTRUCTURALES LOS OBLIGAN A DESALOJARLA Por: Karla Cortez LA...
Ladrón es resguardado en anexo; burla prisión
Jueza decide entregarlo al personal del centro de rehabilitación, mientra...
Echa abajo video acusación del MP
El reporte rendido por policías que acusaba a 3 vecinos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.