Wendy Riojas
“En Monclova podría estar ocurriendo el síndrome de Werther, un fenómeno de imitación del comportamiento suicida en la sociedad cuando se expone una noticia de suicidio en la Ciudad o región”.
Así lo informó la reconocida Psicóloga, Santos Guerrero García, quien durante más de 25 años fue responsable del Módulo del Adolescente en Monclova y la Región Centro y quien en el año 2020, se jubiló.
La especialista explicó que el efecto Werther recibe su nombre de la novela ‘Las penas del joven Werther de Goethe’, en la cual el protagonista acaba con su propia vida tras estar muchos años enamorado de una mujer casada que no pudo corresponderle.
Destaca que la publicación de esta novela en 1774 fue un gran éxito a nivel comercial, sin embargo, las autoridades observaron que muchos jóvenes se suicidaron de forma parecida al protagonista poco tiempo después.
Y mencionó: “En aquel entonces (1774) muchos se suicidaron por amor, es decir, que la propaganda y la publicidad si afecta a las personas para tomar esa decisión…Si te fijas van en cadena…uno tras otro”.
Guerrero García mencionó que en los últimos días se han suscitado suicidios en jóvenes o adultos jóvenes y algunos con la misma modalidad, lanzándose de pisos, puentes, o publicando la fecha de su muerte en redes sociales.
Esto, luego de que un estudiante de la Cruz Roja Mexicana se quitó la vida lanzándose del tercer piso de la institución educativa y días después, un joven de Monterrey, Nuevo León, decidió lanzarse del puente atirantado.
Y finalmente una joven en Monclova, alumna del CBTis 36, intento quitarse la vida lanzándose del puente peatonal ubicado en Bulevar Juárez, sin embargo, pudieron detenerla y evitar el suicidio.
Fue en 1974 cuando el sociólogo David Phillips realizaría un estudio en el que observó que el número de suicidios aumentaba ante la publicación de noticias relacionadas con esta temática, pasando a bautizar este efecto como efecto Werther.