menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
¿Qué es el tequesquite y cuál es su uso en la cocina?

¿Qué es el tequesquite y cuál es su uso en la cocina?

Conoce el origen de este ingrediente y su uso ancestral

La cocina mexicana está llena de grandeza gracias al mestizaje: sin embargo, muchos de los ingredientes que engrandecen nuestra gastronomía vienen de tiempo atrás y son aquellos que nos dan identidad cultural. 

Tal es el caso del tequesquite, un ingrediente prehispánico del que te contamos aquí.

La palabra tequesquite, también encontrado en textos como tequexquite o tequixquitl, tiene su origen en los vocablos náhuatl “tetl” cuyo traducción es “piedra” y “quixquitl”, “brotante”, es decir, piedra que sale por sí sola.

El tequesquite es una sal mineral compuesta, principalmente, por cloruro y carbonato de sodio. En el México prehispánico, cuando llegaban las temporadas de nivel bajo de agua o sequía en los cuerpos de agua, las sales alcalinas subían a la superficie, al secarse se formaban una especie de costras, a lo que se le llamó tequesquite

En lugares como el lago de Texcoco, esto era un suceso común y de allí se recolectaba el tequesquite para comercializarse en distintos puntos. De acuerdo con el texto Química: La Ciencia Central, “La venta del tequesquite se hacía en Iztapalapa, nombre que significa ‘pueblo donde se recoge la sal’ o ixtail”.

Esta sal alcalina era vendida en forma de roca o molida. Dentro de los múltiples usos del tequesquite, destacó el de condimentar la comida, tal y como se hace con la sal común hoy en día. 

Al agregar la sal a los alimentos, los grupos prehispánicos notaron que ayudaba a ablandar las legumbres. De ahí, comenzó su uso para ablandar granos de elote y de frijol, añadiendo el polvo al agua durante la cocción, uso que aún se le da, al igual que para cocer hierbas o nopales, ya que los ablanda manteniendo su color natural, además de ayudar a la digestión de los mismos. 

Dentro de la cocina, el descubrimiento de las propiedades del tequesquite continuó, pues se notó que ya fuera en polvo o mezclado con agua, si se añadía a la masa de maíz, funcionaba como un agente leudante, lo que ayudaba a que los tamales y otras preparaciones “esponjaran”, función similar a la que en la actualidad hace el polvo para hornear, mientras que, además de sus usos culinarios, el tequesquite se utilizaba como detergente en los hogares del México prehispánico

 

Más Noticias

Conoce la historia del Caesar's Superdome de New Orleans
De albergar 8 Super Bowls a ser refugio para los damnificados del huracán Katrina: conoce la historia del Caesar’s Superdome de Nueva Orleans, Luisiana Por...
Orillado por depresión padre se quita la vida
Fue su hija quien lo localizó a Juan José de 35 años en el interior del baño de su casa, la mañana de este viernes...
Detendremos las tomas ilegales de agua: Díaz
El alcalde de Sabinas, José Feliciano Díaz, informó que existen 5,000 conexiones clandestinas, y se implementarán sanciones severas para erradicar esta problemática Alonso Crisante LA...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO FUE BIEN VISTA… Los morenistas de...
Impacta tren a autobús de pasajeros; 1 muerto 
El camión de la línea SENDA venía de Monterrey a...
Sentencian a 11 en Coahuila por delitos federales
Informa la Fiscalía General de la República la vinculación de...
Recibe familia restos de Guillermo Iglesias
El minero fallecido en Pasta de Conchos llegó nuevamente a...
Arman zafarrancho los hermanos Flores
Antonio y Tania Flores generan controversia al exigir permiso para...
Invitan a visitar recinto cultural Aurora Morales
El espacio de la UAdeC destaca por el acervo pictórico...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.