menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Cerebro híbrido: científicos implantan células humanas en ratones y logran influir en su comportamiento

Cerebro híbrido: científicos implantan células humanas en ratones y logran influir en su comportamiento

Actualidadrt. Seis meses después de ser implantados, los grupos de células humanas no solo sobrevivieron, sino que también crecieron hasta ocupar un tercio del hemisferio del cerebro de los roedores.

Un grupo de científicos liderado por Sergiu Pasca, profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.), logró crear una especie de cerebro híbrido tras implantar células humanas en ratones de laboratorio. Los resultados de su experimento fueron publicados este 12 de octubre en la revista Nature

Los especialistas lograron influir en el comportamiento de los roedores, así como también profundizar el conocimiento sobre enfermedades como el autismo y la epilepsia

En la investigación, los científicos recurrieron al método descrito por Pasca en 2015 para crear células cerebrales utilizando células madre, que son capaces de transformarse en la mayoría de los tipos de células del cuerpo humano. Multiplicaron estas células en placas de laboratorio para formar grupos celulares parecidos a la corteza cerebral humana, denominados organoides.

Aproximadamente dos meses después, los expertos injertaron los organoides en el cerebro de los ratones, ubicándolos exactamente en el mismo sector de sus cerebros para observar mejor la reacción. Como resultado, las células animales se desplazaron hacia el tejido humano, se reseña en un comunicado de la Universidad de Stanford. Los organoides implantados no solo sobrevivieron, sino que también crecieron hasta ocupar un tercio del hemisferio del cerebro de los roedores, aunque seis meses antes medían un quinto de pulgada.

Además, los investigadores observaron que las neuronas humanas eran seis veces más grandes que las de los organoides sin implantar. Asimismo, advirtieron que las neuronas de los organoides establecieron vínculos con las estructuras cerebrales de los roedores, por ejemplo, con el tálamo, una región profunda del cerebro que transmite diferentes señales sensoriales a la corteza. 

Por otra parte, el grupo de científicos logró ampliar su conocimiento sobre el síndrome de Timothy, una rara enfermedad congénita asociada al autismo y la epilepsia. En concreto, injertaron un organoide generado a partir de las células cutáneas de un paciente con dicho mal en un sector cerebral de un ratón. En una zona ubicada al otro lado del cerebro, trasplantaron un organoide derivado de un individuo sano. 

Entre cinco y seis meses después, observaron diferencias sustanciales entre la actividad eléctrica a ambos lados, mientras que las neuronas del organoide con síndrome de Timothy eran mucho más pequeñas. 

¡Hay reacción!

Como los organoides fueron colocados en el sector del cerebro que procesa la información proveniente de los bigotes de los animales, los especialistas demostraron que las neuronas humanas se activan cuando reciben señales de los órganos sensoriales ratoniles. Así, al hacerles cosquillas con aire en los bigotes, las neuronas se volvían eléctricamente activas. 

En otro experimento, se logró controlar el comportamiento de los roedores usando células cerebrales humanas sensibles a la luz. Cada vez que los animales querían beber agua, los científicos empleaban ráfagas de luz azul para activar el tejido del organoide humano (el agua solo estaba disponible después de aparecer la luz). Al cabo de dos semanas, bastaba con pulsar la luz azul en el organoide y los animales empezaban a correr hacia el agua.

Más Noticias

Reyes volverá a casa 19 años después
PRONTO SU FAMILIA PODRÁ DARLE CRISTIANA SEPULTURA Tomasita Martínez Almaguer, confirmó que los restos de su amado esposo, Reyes Cuevas, fueron identificados entre los cuerpos...
Lo detienen por abusar de jovencita de 12 años
Manuel Hiram termina a disposición del Ministerio Público, acusado de abuso sexual, a pesar de que decía ser novio de la menor Ernesto Santos LA...
Incrementan las denuncias contra escuelas en CDHEC
El Presidente de la institución, José Angel Rodríguez, manifestó que destaca la falta de inclusión en algunos planteles Fabiola Sánchez LA PRENSA En lo que...

Relacionados

Hijo de Consuelo Duval responde a las acusaciones de robar una chamarra de 90 mil pesos
Michel Duval rompe el silencio sobre las acusaciones de robar...
Elon Musk espera que EU y Europa eliminen aranceles en el futuro; augura que puedan llegar a "tarifas cero"
Plantea que se conceda «más libertad» de movimiento entre europeos...
Mark Carney, primer ministro de Canadá, compara los aranceles de Trump con el Brexit; "EU se va a debilitar", pronostica
«Estados Unidos se está dañando a sí mismo con estos...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Múzquiz refuerza su identidad cultural con la reapertura del Museo “Presidio de Santa Rosa”
Múzquiz, Coah., 4 de abril de 2025 — La alcaldesa...
Internan en C4 a guardia homicida
Tras disparar y privar de la vida a un supuesto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.