menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Costó a Gobierno 4,549 mdp más comprar medicinas a UNOPS

Costó a Gobierno 4,549 mdp más comprar medicinas a UNOPS

El tiro salió por la culata. El esquema más eficiente y barato que buscaba el Gobierno federal para el suministro de medicinas e insumos del sector público, terminó en sobrecostos, retrasos y escasez.

La decisión de desmantelar el anterior sistema de compras consolidadas y de contratar a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), para adquirir los medicamentos, le costó al erario 4 mil 549 millones de pesos de más.

Más de la mitad de ese dinero corresponde al pago por los servicios del organismo de la ONU, que fue de 130 millones de dólares, equivalentes a unos 2 mil 700 millones de pesos.

Los restantes mil 849 millones de pesos corresponden al sobrecosto que el sector público pagó por el abasto de medicamentos e insumos, debido a las fallas en el convenio con la UNOPS.

«A eso hay que agregar los costos adicionales por el retraso en las contrataciones», dijo Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico (Inefam).

Una de las principales fallas en el modelo de compras de la UNOPS, dijo, fue la lentitud con la que realizó los procesos, lo cual se reflejó en escasez de medicamentos y otros insumos para la salud.

«Por cada contrato que logró UNOPS en cada clave de medicamento, las instituciones de salud públicas hacían hasta 40 contratos por fuera ante la necesidad de atender a los pacientes y darles su medicamento. El rezago que creó UNOPS fue enorme», expuso Martínez.

Tras el fracaso de la operación con el organismo internacional, el Gobierno tuvo que adquirir más de la mitad de los fármacos mediante compras directas.

«Muchas compras de medicamentos se hicieron al precio normal y no con precio consolidado», agregó.

El directivo advirtió que pese al anuncio del titular del Insabi de terminar la relación con UNOPS, se tienen contratos vigentes hasta 2024.

México no es el único lugar donde la UNOPS ha tenido problemas con sus servicios. En Estados Unidos se acusó al organismo por cobros excesivos en sus contratos con diversos gobiernos, lo que le ha permitido acumular reservas que se invirtieron de forma controvertida.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por la tarde, tendremos soleado y con temperaturas en torno a los 37°C. Durante la noche, habrá nubes y...
Cuantiosos daños en choque múltiple
No se registran personas lesionadas durante el aparatoso accidente vial Ernesto Santos LA PRENSA Una carambola dejó cuantiosos daños materiales en el cruce de Juárez...
A sus 49 años muere por infarto fulminante
Regresaba a su casa tras concluir la jornada laboral como vendedor de tortillas Ernesto Santos LA PRENSA Un infarto fulminante terminó con la vida de...

Relacionados

¿Cómo hacer florecer un árbol de jacarandas?
Descubre cómo hacer florecer un árbol de jacarandas, es muy...
Usuarios critican a Ángela Aguilar por supuestamente copiar el look de Yeri Mua
Ángela Aguilar fue criticada en redes sociales por usar la...
Russell Brand es acusado de delito grave y conducta inapropiada hacia cuatro mujeres
El presentador ha afirmado que todas sus relaciones íntimas fueron...
Atleta de esgrima que se arrodilló y se negó a enfrentarse a una rival transgénero, explica su decisión: “Hay una diferencia entre hombres y mujeres”
La Asociación de Esgrima de EU argumentó que “cualquiera debe poder...
Trump dice que China "ha entrado en pánico" y jugado mal sus cartas tras aranceles de represalia
El gigante asiático anunció sanciones a algunas empresas estadounidenses, una...
Precio del dólar hoy 4 de abril de 2025
Esta es la cotización del tipo de cambio de dólar...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.