menú

martes 26 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Neandertales y humanos modernos coincidieron en el norte de España y Francia

Neandertales y humanos modernos coincidieron en el norte de España y Francia

Confirmada la coexistencia entre ambas especies después de que un equipo de científicos haya analizado datos de artefactos de 17 yacimientos arqueológicos.

Según un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports, los humanos y los neandertales podrían haber coexistido en Europa hasta 2.900 años, dándoles tiempo para aprender unos de otros y reproducirse entre sí. Esto significa que las dos especies vivieron juntas en la región, marcando la primera evidencia que muestra cuánto tiempo y dónde se mezcló la pareja antes de que se extinguieran las subespecies de humanos arcaicos.


Vivieron junto a los neandertales durante más de 1.000 años en Europa

Previamente, se sabía que los humanos modernos y sus antiguos parientes existieron al mismo tiempo en el continente europeo durante más de 6.000 años y que las dos especies se cruzaron en varias ocasiones. Pero el alcance de sus interacciones seguía siendo el foco de la investigación científica.

Los autores del estudio centraron su atención en Francia y el norte de España, donde es probable que vivieran los últimos neandertales. En su nuevo estudio, los arqueólogos examinaron 56 artefactos de humanos modernos y neandertales provenientes de hasta 17 yacimientos arqueológicos del suroeste, centro y área mediterránea de Francia y del norte de España, así como 10 especímenes neandertales adicionales del mismo región. Luego aplicaron un modelo de estimación lineal óptimo para estimar las fechas más tempranas y más tardías en que los humanos y los neandertales habrían estado presentes en cada uno de estos lugares (toda la datación se realizó con modelos informáticos utilizando una estimación lineal óptima que se basa en el teorema de Bayes).

Aparición paralela de artefactos

Con esta herramienta, los científicos determinaron que los humanos estuvieron presentes hace unos 42.500 años y que la subespecie de humanos arcaicos apareció hace unos 40.000 años antes de desaparecer unos 1.000 años después, dando margen más que suficiente para la confirmación de esta coexistencia.

El modelo encontró que los artefactos neandertales aparecieron por primera vez hace entre 45.343 y 44.248 años, y desaparecieron hace entre 39.894 y 39.798 años, unos 9.000 años antes de su extinción. Los pertenecientes a los humanos modernos aparecieron por primera vez hace entre 42.653 y 42.269 años, que es como el equipo determinó que los dos coexistieron durante 1.400 a 2.900 años.

“Tomadas en conjunto, estas observaciones fortalecen la proposición de que el Paleolítico Superior inicial en esta región probablemente involucró un período de coexistencia entre los neandertales y el Homo sapiens”, dijeron los científicos. “Sin embargo, queda por resolver la naturaleza precisa de esta coexistencia”.

Eso sí, el trabajo no arroja luz sobre si los humanos modernos tuvieron algún papel en la desaparición de los neandertales. La teoría más aceptada es que los neandertales fueron absorbidos por estas poblaciones de Homo sapiens.

“El trabajo publicado en Scientific Reports trata un tema de actualidad sujeto, en algunos extremos, a un amplio debate. Se han utilizado los datos disponibles que, en principio, tienen las mayores garantías. Se han empleado, asimismo, modelos estadísticos adecuados para procesar los datos y la conclusión general es muy interesante y habrá que valorarla detalladamente para establecer definitivamente la transición neandertal/sapiens en Francia y la península ibérica. Sin embargo, se echa de menos la incorporación de yacimientos de la península ibérica fuera de la zona septentrional para tener una visión completa del fenómeno, toda vez que la en su día llamada “frontera del Ebro” parece que no es viable. Por otro lado, no se hace mención a los importantes problemas tafonómicos que se van detectando en los yacimientos que afectan tanto a las contaminaciones interestratigráficas como a la entidad de los yacimientos objeto de análisis”, explica a Science Media Centre España Marco de la Rasilla Vives, investigador del área de Prehistoria en el departamento de Historia de la Universidad de Oviedo.

Más Noticias

Prescribe caso de homicidio por inacción de la Fiscalía
Transcurrieron 4 años desde el accidente en que una mujer perdió la vida en un accidente en el libramiento CSG, pero nunca se integró carpeta...
Pierde familia contacto con su hijo desde junio
El padre expresó que aunque el joven sufre graves problemas de adicción, siempre estaba en contacto con sus seres queridos Fabiola Sánchez LA PRENSA La...
Renuncia Erick Ramos a la dirigencia del PAN
Sostiene que seguirá militando en el partido albiazul y seguirá buscando nuevas oportunidades de participación ciudadana Fabiola Sánchez LA PRENSA Erick Ramos presentó oficialmente su...

Relacionados

Rescatan bomberos a potranca de una noria
Tras una labor de más de dos horas, lograron sacar...
Busca FGE a Raúl por intento de feminicidio
A 6 DÍAS DE LOS HECHOS, AGRESOR PERMANECE PRÓFUGO Su...
Detienen a “El Pato” y a “La Güera; vendían droga
Ambos fueron consignados al Ministerio Público por narcóticos y cohecho...
Sueño de un hogar se volvió pesadilla
DAÑOS ESTRUCTURALES LOS OBLIGAN A DESALOJARLA Por: Karla Cortez LA...
Ladrón es resguardado en anexo; burla prisión
Jueza decide entregarlo al personal del centro de rehabilitación, mientra...
Echa abajo video acusación del MP
El reporte rendido por policías que acusaba a 3 vecinos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.