menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 13 de enero de 2025

>
>
>
>
>
Falta visionario cultural desde el poder.- Villoro

Falta visionario cultural desde el poder.- Villoro

El apoyo a la cultura desde el Gobierno está en bancarrota, sin embargo, la literatura no está muerta, refirió el escritor Juan Villoro al presentar en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey una antología dedicada al poeta Ramón López Velarde.

Al apuntar a José Vasconcelos, miembro fundador de El Colegio Nacional, institución que edita el libro, como un personaje que impulsó la educación y la cultura tras la RevoluciónVilloro señaló que actualmente falta una visión de esa dimensión desde el poder.

El autor de La tierra de la gran promesa recordó la trascendencia cultural de quien fuera el primer Secretario de Educación en México al presentar este domingo en la FIL de Monterrey la antología La última flecha. Ramón López Velarde en el Colegio Nacional, un trabajo realizado junto con el poeta y ensayista Vicente Quirarte.

Vasconcelos fue, relató Villoro, quien presentó el poema Suave Patria, del poeta zacatecano al Presidente Álvaro Obregón.

La obra impresionó tanto al mandatario que, además de aprenderlo de memoria, decidió impulsarlo.

Además, al ser miembro fundador de El Colegio Nacional y cercano a la UNAMVasconcelos promovió una alianza entre al arte y la transformación del País en ese entonces, apuntó Villoro.

«Obviamente hoy en día estamos en bancarrota al respectose reducen presupuestos, las muchísimas instituciones que se crearon, muchas de ellas creadas por Vasconceloszozobran para poder subsistir«, dijo al inicio de la presentación.

«No hay un respeto a los poetas ni nada, es una situación mala».

Sin embargo, hay esfuerzos, aclaró.

«Ahora bien, aparte de eso tenemos feria del libro como ésta, editorialescríticos literariosprofesores. No está muerta la literatura, pero ciertamente no hay un visionario desde el poder como hizo Vasconcelos«.

En La última flecha aparecen ensayos sobre López Velarde de figuras como Octavio Paz (quien lo llama ‘poeta menor’), Christopher Domínguez Michael y José Emilio Pacheco.

También hay textos de los regiomontanos Alfonso Reyes y Gabriel Zaid, resaltados durante la presentación por el promotor cultural Celso José Garza, quien acompañó a Villoro.

Durante la presentación, Villoro hizo una muestra magistral de memoria y capacidad narrativa al relatar la biografía de López Velarde, o anécdotas como el largo funeral en barco de Amado Nervo desde Uruguay a México, y al recordar el momento que Vasconcelos pidió a Diego Rivera pintar los murales de la SEP.

La edición 30 de la Feria Internacional del Libro de Monterrey, en su regreso presencial, culminó sus actividades este domingo.

Más Noticias

Gana Coahuila 11 medallas en torneo “Dafne Quintero
El estado reafirmó su liderazgo nacional como cuna de grandes arqueros al obtener seis oros, tres platas y dos bronces Luis Ángel Estrada La Prensa...
Brilla fronterense en torneo nacional
Víctor Bretado se coronó campeón de la categoría Sub-21 en arco compuesto, en el Abierto de Tiro con Arco ‘Dafne Quintero’.venciendo en una reñida final...
Es Dafne Quintero profeta en su tierra
La arquera monclovense logró un tiro perfecto en una flecha de desempate, marcando un momento histórico para el deporte de la ciudad Luis Ángel Estrada...

Relacionados

Precio del dólar hoy 13 de enero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 13 de enero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Aparatoso choque deja 3 lesionados
El accidente se registró en el cruce del bulevar Madero...
Seguirá en cárcel madre por abuso infantil
Katia Alexia Mireles, condenada a 25 años de cárcel buscaba...
Pide a los funcionarios no ser como Herodes
El Padre Néstor Daniel Martínez en su homilía dominical exhortó...
“Fue un duelo muy competitivo”: Dafne
Tras una final reñida, la arquera local se coronó campeona...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.