menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hallan en vapeadores ‘matacucarachas’

Hallan en vapeadores ‘matacucarachas’

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), advirtió, principalmente a los jóvenes, de los daños que pueden causar los vapeadores, que contienen sustancias ocultas como linalol, usada como insecticida contra cucarachas y moscas.

En la conferencia mañanera de este martes del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el titular de Cofepris mostró una campaña contra el consumo de vapeadores y cómo estos cigarrillos electrónicos son por dentro y “que no es tan bonito como se muestran en los anuncios”.

En el Laboratorio Nacional de Referencia de Cofepris se abrió un vapeador, se desarmó, se analizó y se encontró que son más de 30 sustancias “no reportadas al interior”.

De acuerdo con la dependencia encabezada por Alejandro Svarch, el vapeador contiene sustancias ocultas que “no están hechas para inhalar pues afectan los pulmones y nuestra capacidad respiratoria”.

-Dimetil éter: Sustancia altamente inflamable

-Linalol: Usado como insecticida contra moscas y cucarachas.

-Alcohol bencílico: Utilizado en muchos tipos de jabones, cremas y productos de limpieza.

-Acetato de isoamilo: Sustancia liberada en el aguijón de las abejas.

-Mentol: Facilita la conexión con tus células, lo que lo vuelve más adictivo.

-Propionato de etilo: Componente que causa el mal olor del sudor.

Entre las sustancias visibles se mencionó glicerina, propilenglicol y saborizantes naturales o artificiales.

La campaña presentada por Cofepris refiere que las empresas gastaron en 2020, 164 mil millones de pesos, que “equivale a más de 19 millones de boletos de tu artista favorito en primera fila”.

 “No hay nada más que decir, no hay nada más que ocultar, el vape re corta la vida, no te la fumes, ¡déjalo ya, ya!”, se escucha en la campaña contra los vapeadores.

De acuerdo con Alejandro Svarch, la Cofepris desarrolló una nueva metodología, de las primeras en el mundo, para analizar los vapeadores y su contenido, lo que “marca un hito en la regulación de estos dispositivos y un precedente para otras agencias del mundo”.

Más Noticias

Solicitan programa integral sobre control de diabetes
Desde el Congreso, la diputada Edna Dávalos lanza un exhorto a la Secretaría de Salud Federal Jesús Medina La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- En sesión del...
Arranca programa “Vecino Vigilante”
Garantiza Sari la seguridad en escuelas de Frontera La estrategia promueve que padres y residentes cercanos reporten riesgos en planteles de Frontera durante vacaciones Óscar...
Cae autobús desde puente en Sabinas
OCHO PERSONAS LESIONADAS, NO HUBO VÍCTIMAS MORTALES El conductor del camión de pasajeros de la línea SENDA, perdió el control de la unidad saliéndose del...

Relacionados

Cumple Adriana con ejidatarios de El Oro
Por indicaciones de la alcaldesa de Ocampo, los habitantes de...
Es Aracely un orgullo sambonense: Lozano
El alcalde recibió a la joven doctora quien obtuvo beca...
Fortalece Yesica estrategia de seguridad en Castaños
Con la entrega tres nuevas unidades, incluida la Unidad Violeta,...
Es Coahuila la mejor opción para turistas
Por su seguridad, atractivos culturales y naturales, así como eventos...
Sabinense huyó con su novio a Frontera
Su madre la buscaba desde el pasado 16 de julio,...
PROMUEVE 4-C BIENESTAR ANIMAL CON CAMPAÑA “PATITAS UNIDAS”
Por iniciativa del alcalde Víctor Leija, impulsan acciones que protegen...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.