menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nudo gordiano

Nudo gordiano

Yuriria Sierra

La hora de la electoral

La presencia del Ejército en las calles hasta 2028 ya está en la etapa final de su concreción. Ya solo es cosa de que alcance las diecisiete aprobaciones en congresos locales que requiere una reforma de esa naturaleza. Con esa PRImorosa victoria en la bolsa, la mira está ahora en la otra gran promesa, que más bien se ha percibido como una amenaza a la salud democrática del país: la reforma electoral.

El Presidente envió su propuesta en abril pasado, su ideal se enfoca no sólo en el recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral, también en pasar por la guillotina a este instituto, que mutaría a algo llamado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, con cuatro lugares menos para sus consejeros y consejeras; además, así como los magistrados y magistradas del Tribunal Electoral, ya no se elegirán a partir de procesos de revisión y análisis de perfiles con alta preparación académica y experiencia profesional, sino que cederían las nominaciones a los partidos políticos y la decisión final llegaría a través del voto popular. López Obrador, también espera que con la aprobación de su iniciativa, la política nacional se despida de los legisladores plurinominales y que los partidos políticos comiencen a ahorrar, porque sólo recibirán recursos durante los procesos electorales, nada de prerrogativas.

Esta iniciativa fue enviada por el Presidente hace seis meses, luego de que a la reforma energética y la respectiva en materia de seguridad les ha llegado su hora. Así lo anunció el líder de los morenistas en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. Esta semana iniciará su discusión en comisiones. En los pasillos se ha advertido que, así como hace un par de semanas hubo PRImorosos acuerdos, también Morena de la mano al tricolor rumbo a ésta: “El PRI jamás votará una reforma electoral que atente contra el Instituto Nacional Electoral o contra las reglas de participación y transparencia democrática en nuestro país…”, expresó Alejandro Moreno hace unos días. Sin embargo, afirmó también que la alianza con el PAN y PRD sigue activa, pero ayer iniciaron los Diálogos por México en el CEN priista, en el que, más que una pasarela, ya hubo confirmación de destapes. Beatriz Paredes expresó su deseo de ser candidata a la Presidencia, tal como en agosto pasado me lo adelantó en entrevista para la emisión de Imagen Televisión. Así que, al menos del lado del tricolor, ya hay trazo rumbo a 2024, ¿qué dirán en Acción Nacional y en el Sol Azteca?

Con el tiempo sobre los hombros, a dos años de la sucesión, y con el apuro en Palacio Nacional por sacar la reforma electoral, hay que recordar la trampa en las medidas que sugiere la iniciativa del Presidente, reducir el financiamiento y el número de diputados y senadores, más que una medida de austeridad y “convicción política”, es una vía para dar mayor control al partido en el poder, que hoy es Morena. Las curules plurinominales, justo nacieron con ese fin, en 1977 en San Lázaro, los años mozos del PRI, cuando en cada elección se llevaba carro completo y, dados los criterios para la repartición de los escaños de representación proporcional, por supuesto que eso les garantizó mayor número de legisladores. Esa mayoría que es capaz de exentar a cualquier partido de buscar acuerdos.

La de López Obrador no es la única iniciativa de reforma electoral presentada, hay al menos dos más, una de Acción Nacional y otra del PT, partido satélite de Palacio Nacional, las tres tienen una sola coincidencia, la emisión del voto electrónico. Sin embargo, no debemos desviar la atención de la generada desde Palacio Nacional, que es la que impulsará Morena, porque su mayor riesgo es su intención de fractura a una de las instituciones que más ha demostrado fuerza y alcance. El INE no sólo ha resistido los sismos propios de un país que busca tener una democracia sana, también los embates de un gobierno que en los últimos cuatro años ha sido tajante y muy directo cuando se trata de expresar su descontento. La constante descalificación no ha sido factor para debilitar a un Instituto que siempre ha buscado, con éxito, mostrarse fortalecido cada que opera una elección, y su defensa debe ser prioridad de todos los actores y grupos políticos orgullosos de su naturaleza democrática.

Más Noticias

Es Aracely un orgullo sambonense: Lozano
El alcalde recibió a la joven doctora quien obtuvo beca completa para estudiar en Harvard, destacando su dedicación y la proyección positiva para San Buenaventura...
Fortalece Yesica estrategia de seguridad en Castaños
Con la entrega tres nuevas unidades, incluida la Unidad Violeta, para mejorar la vigilancia, atención ciudadana y respuesta ante casos de violencia de género en...
Es Coahuila la mejor opción para turistas
Por su seguridad, atractivos culturales y naturales, así como eventos como la Gran Vendimia, es perfecto para los visitantes nacionales y extranjeros: Cristina Amezcua Alonso...

Relacionados

Fallece hombre al ser atropellado
El conductor huyó. Autoridades recurren a las cámaras de vigilancia...
MÚZQUIZ SORPRENDE EN ESTE VERANO 2025
OFRECE RÍOS, MUSEOS, FÓSILES, GASTRONOMÍA Y TRADICIONES VIVAS Del 21...
Encuentra padre a su hijo sin vida
El joven de 22 años fue encontrado en su vivienda,...
Avanza programa “Activa Tu Parque”
ALCALDE RECONOCE A EMPRESARIOS QUE SE SUMAN AL PROYECTO Podría...
Reconoce Tomás Gutiérrez a estudiantes destacados
El Alcalde de Ramos Arizpe entregó apoyos a cuatro adolescentes...
Cumple Adriana con ejidatarios de El Oro
Por indicaciones de la alcaldesa de Ocampo, los habitantes de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.