MUZQUIZ, COAHUILA.- Este jueves el Centro Regional de Identificación Humana, arrancó las exhumaciones en el panteón “Santa Rosa” de este municipio, explicó Dolores Dávalos Navarro, doctora en arqueología y arqueóloga forense del CRIH.
La entrevistada explicó que están haciendo un proceso de exhumación en panteones, lo que es la fosa común y están actualmente trabajando en la Región Carbonífera.
Mencionó que ya estuvieron en los cementerios “Francisco” y “San Fernando” así como en el de San Juan de Sabinas denominado “Santa Rosa”, iniciando este jueves en el municipio de Múzquiz.
Señaló que estos trabajos se realizan con todo el debido respeto que esto conlleva, estando acompañados de familiares, personal de la Fiscalía General del Estado y demás personas, es un trabajo que se realiza de manera conjunta de la Comisión de Búsqueda a través de este Centro.
Dijo que para la búsqueda de los cuerpos se basan en la información que tiene la Fiscalía General del Estado y el conocimiento de los panteoneros, es lo que les ha ayudado mucho, si los municipios tienen buen control de sus panteones son encontrados más fácilmente, es de manera conjunta.
Solamente estarán por tres días en el municipio de Múzquiz donde el Centro estará concluyendo las exhumaciones en 15 días de arduo trabajo realizado.
En el caso del panteón “Santa Rosa” no tienen un total de cuerpos pero tienen 8 puntos de exploración, indicó.
El proceso de la exhumación, es hacer un registro sistemático de cada cosa, bajan ya por nivel o estatus, encuentran el cuerpo, lo limpian y lo liberan, lo registran fotográficamente con dibujos y posteriormente el cuerpo es levantado en una camilla y es entregado a al almacén de evidencia que toma el control para poderlo trasladar al CRIH en la ciudad de Saltillo.
Señaló que son personas que están en la fosa común desde el año del 2018 y existen algunos recientes, así mismo hay personas que ahí están y que la Fiscalía no tiene carpetas de investigación.