menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 23 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Inflación subyacente llega a 8.39%, la mayor en 22 años

Inflación subyacente llega a 8.39%, la mayor en 22 años

La inflación anual en México se moderó en la primera quincena de octubre a 8.53 por ciento desde el 8.64 por ciento previo, sin embargo, las presiones continuaron en el índice subyacente al registrar una tasa de 8.39 por ciento anual, su mayor cifra en 22 años y un mes, ante el incremento de las mercancías.

El índice subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al excluir de su medición a aquellos productos muy volátiles -como el combustible-, por lo que determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazo.

“Si bien la inflación general de la primera quincena de octubre disminuyó a 8.53 de 8.64 por ciento de la quincena anterior, la inflación subyacente (que marca la tendencia de la inflación a mediano plazo) siguió al alza al registrar 8.39 por ciento y sigue siendo el tema de mayor preocupación coyuntural“, indicó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).

Los precios al consumidor de mercancías subieron 11.10 por ciento anual, lo que hace al dato contabilizado el más alto en 22 años y 7.5 meses, donde alimentos, bebidas y tabaco se encarecieron 13.87 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.

La parte de alimentos considera a los procesados, un concepto que registró una incidencia en el INPC de 2.921 puntos porcentuales, esto es 34.24 por ciento del total de la inflación del periodo de referencia, mientras que los servicios subieron sus precios 5.29 por ciento.

En cuanto a la inflación general, el 8.53 por ciento en la primera mitad de octubre resultó menor al 8.62 por ciento esperado por el mercado, con lo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se desaceleró por tercera quincena al hilo.

Al considerar sólo la primera quincena de octubre, el INPC registró una incremento de 0.44 por ciento, menor al 0.53 por ciento estimado por el consenso de Bloomberg, al tiempo que la inflación subyacente se cifró en 0.42 por ciento y la no subyacente en 0.48 por ciento.

Al interior del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.46 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.30 por ciento.

El Inegi explica que lo anterior por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del País.

Más Noticias

Desalojan guardias plantón de obreros
AUMENTA TENSIÓN EN PUNTO DE CERO DE AHMSA Elementos de seguridad de la acerera impidieron la nueva protesta; vocero del movimiento obrero acusa agresiones y...
Pierden restaurantes millones por lluvias
APAGONES E INUNDACIONES IMPACTARON LOS NEGOCIOS Isidoro García presidente de la Canirac, reporta menoscabo de al menos 7 millones de pesos Monserrat Rodarte La Prensa...
Trasladan juicio penal contra Tania N a Saltillo
PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO ADECUANDO DEL CASO La exalcaldesa de Múzquiz, enfrenta proceso penal por otorgar obra pública en forma ilegal Alexis Massieu La Prensa...

Relacionados

Crisis frena compra de útiles escolares
Papelerías reportan baja demanda por falta de dinero; muchos padres...
Rescatan a niña que escapó del maltrato
Saori, de 11 años, fue hallada pidiendo comida en Monclova;...
Supervisa alcalde Ciudad Deportiva
Carlos Villarreal verificó los avances de los trabajos de rehabilitación...
Reclama Alonso Ancira sus cuentas congeladas
El expresidente de AHMSA interpone nuevo amparo por bloqueo de...
Denuncian robo de equipo en AHMSA
ESTÁN DESMANTELANDO ALTOS HORNOS PIEZA POR PIEZA Maquinaria valuada en...
Se reportan estables victimas del camionazo
La delegada de la Fiscalía, Isadora Rodríguez, confirmó que los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.