Alexis Massieu
Debido a la inflación generalizada en los precios, para asociaciones altruistas como Cáritas, la captación de alimentos en favor de personas en condiciones de vulnerabilidad se ha reducido hasta en un 50%, dio a conocer su Presidente, Miguel Kuri.
“Parte del alimento que damos es comprado, pero también la inflación está generando que el desperdicio sea más valioso y ante ello las cadenas comerciales se aprieten el cinturón y nos sea más difícil captar alimentos para los más necesitados”.
“El 9% de inflación es estadístico porque en la realidad, ¡es más!; y por eso compramos 20% menos, y respecto de la captación, no encontramos que en todos los supermercados sus inventarios ahora son más chicos, que los cuidan más y el desperdicio ha bajado”
El que la gente compre menos, es algo que se nota en las tiendas con sus estantes vacíos, dijo el entrevistado, y por eso más que estirar la mano, para Cáritas es importante crear conciencia entre la sociedad, tanto en los jóvenes como en los pequeños y medianos negocios.
Si va a haber más alimento o no, en el corto plazo es algo muy difícil de medir, la expectativa a futuro señaló, es poco alentadora pero también los retos los llevan a buscar nuevas formas de recabar lo necesario, y encontrarse en el proceso con mucha solidaridad.
Además de los precios y el valor de los desperdicios agregó, ha aumentado mucho la petición de apoyo, existiendo también mucha gente que no pide, para la cual se puede buscar ayuda a través de sus redes, o que les avisen mediante otras dependencias con las que trabajan en coordinación, como son el DIF o la Cruz Roja mexicana.