menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Proponen recursos para desarrollo de zonas áridas

Proponen recursos para desarrollo de zonas áridas

Saltillo, Coahuila.- Durante la sesión ordinaria de esta semana en el Congreso del Estado, la diputada del PRI, Martha Loera Arámbula, exhortó mediante un punto de acuerdo a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a fin de que en el dictamen del presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2023, se incrementen los recursos destinados a proyectos y programas de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), con el propósito de fortalecer el desarrollo rural de estas áreas para lograr que se mejoren las condiciones de vida de sus pobladores y se promueva la conservación de este hábitat

 La CONAZA tiene por objeto promover el desarrollo de las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertificación, mediante el uso, manejo y conservación del suelo, el agua y la cubierta vegetal de estas áreas. Según el Programa Institucional 2020-2024 de esta dependencia, no se ha dado la debida atención a las comunidades rurales asentadas en dichas zonas, las cuales suelen atravesar por factores de pobreza alimentaria y la degradación de los recursos naturales.

 Aunado a eso han disminuido drásticamente los recursos destinados para CONAZA, si se compara el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 con el asignado en el año 2018, se refleja una reducción del 92% de los recursos. Mientras tanto la degradación de los suelos sigue aumentando. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 64% de los suelos presenta algún nivel de degradación y cada año se ven afectadas alrededor de 600 mil hectáreas en el país, de entidades como Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Durango y el norte de Veracruz.

 “Los ejidatarios de Coahuila han manifestado la necesidad de que lleguen de nueva cuenta los proyectos y programas impulsados por CONAZA que contribuían al aprovechamiento del agua de lluvia, rehabilitación y equipamiento de pozos, mejora en la vivienda rural, de infraestructura comunitaria y la mejora en los cultivos. Por ello este llamado a nuestros compañeros legisladores federales, para que consideren la aplicación de recursos destinados a programas y proyectos que promuevan la preservación de nuestro ecosistema y el bienestar de nuestros hermanos del campo” expuso la diputada Martha Loera en el punto de acuerdo.

Más Noticias

Muere joven durante traslado en ambulancia
Karla Abigail “N”, de 23 años, sufrió un paro repentino en bulevar Fundadores cuando era llevada a la Clínica Dos del IMSS José Moreno LA...
AMLO, SOLAPÓ, ENCUBRIÓ E HIZO CRECER EL HUACHICOL
Inimaginable que ni el Presidente ni su secretario de Hacienda estuvieran ajenos al crecimiento desmedido del robo de combustible durante su administración Jesús Medina La...
Mantienen inspecciones en gasolineras de Saltillo
INDABAN PROBABLE HUACHICOLEO Se da segundo cateo en menos de 24 horas, participa FGR, Sedena y Profeco Monserrat Rodarte La Prensa Saltillo, Coahuila.- En menos...

Relacionados

Mejoran en Ramos Arizpe movilidad y seguridad vial 
Arranca Tomás Gutiérrez recarpeteo número 10. Estado y municipio suman...
Anuncian encuentro de fotografía “Be Alpha”
Se trata de la segunda edición del encuentro mas importante...
Celebran a San Nicolás con fe, música y tradición
La celebración convirtió al centro de la ciudad en un...
Beneficia “Colonias al 100” 17 sectores
Mejoran calidad de vida de los ciudadanos con el trabajo...
Choque múltiple deja cuatro heridos
El exceso de velocidad de una conductora provocó un accidente...
Arde recicladora en Ramos Arizpe
El fuego consumió una instalación clandestina de tarimas en el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.