menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cuál es la sal más saludable para cocinar

Cuál es la sal más saludable para cocinar

Existen distintos tipos de sal. Aprende a usarlos al momento de cocinar

La sal es uno de los productos más utilizados en la cocina debido a que potencializa el sabor de los alimentos, por lo que, más allá de encontrarla integrada en ellos, muchas son las personas que optan por agregar porciones extras y, aunque es indispensable para la vida, ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, consumirla en exceso puede ser perjudicial. Por ello, hoy en Menú, te decimos cuál es la mejor sal para cocinar.
 
Y es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que son muchas las personas que consumen más sal de la que se necesita, afectando los riñones, los mayores reguladores del sodio en la sangre, poniendo en riesgo la salud.

¿Qué pasa si se come mucha sal?

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “el excesivo consumo de sal provoca retención de líquidos e incremento de peso, lo que obliga al hígado, riñones y corazón a trabajar por encima de sus niveles normales”. Eso afecta el sistema cardiovascular, altera la función renal y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas así como hipertensión y diabetes.
 
El consumo excesivo de sal se considera tan perjudicial que incluso la Organización Mundial de Salud (OMS) estima que cada año se podrían evitar 2.5 millones de defunciones si el consumo de sodio a nivel mundial se redujera al recomendado.

Por ello, la misma OMS, junto con la Organización Panamericana de la Salud, celebran la Semana Mundial de la Sensibilización de la Sal, la segunda semana de marzo de cada año, con el objetivo de concientizar a la población sobre los beneficios de disminuir el consumo de sal para prevenir enfermedades, sobre todo de origen cardiovascular.

Tipos de sal para cocinar 

 La Profeco publicó un artículo con el fin de informar sobre los tipos de sal y la mejor manera de usarla al cocinar:
 
Primero se encuentra la sal común o sal de mesa. Si bien, hay sales de mesa que proceden de yacimientos mineros, cuando no se incluye ningún detalle nutricional más en el empaque quiere decir que es una sal corriente y versátil para el uso cotidiano.  

Un buen sustituto que ayuda a evitar enfermedades como el hipotiroidismo es la sal yodada, una sal común, generalmente fina, a la que se le añade yodo el cual se pierde durante su procesamiento.

Otra de las opciones que aparecen dentro del mercado es la sal sin sodio, un producto que sustituye total o parcialmente el cloruro de sodio de la sal por cloruro potásico. Este tipo está destinado principalmente a personas que sufren hipertensión o ciertas enfermedades cardiovasculares. También puede ser una buena alternativa para quienes estén muy acostumbrados a los sabores excesivamente salados, pues poco a poco puede ayudar a reducir esa dependencia.
 
Por otro lado, existen sales de grano grueso y más grande como la sal kosher y la sal de Himalaya o sal rosa, las cuales se adhieren mejor a los alimentos, se funden mejor con el calor y ayudan a sazonar de manera más precisa sin la necesidad de utilizarla en exceso. 

No obstante, la OMS recomienda reducir el consumo de sodio en los adultos a menos de 5 gramos de sal al día (una cucharadita) y entre 4 y 5 gramos para menores de 10 años, así como  tan solo 3 o 4 gramos a los menores de 7 años.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.