El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió ayer con el Enviado Especial del Presidente Joe Biden para el Clima, John Kerry, en el Palacio de Gobierno de Hermosillo y acordaron, principalmente, en reducir emisiones de Pemex en un 98 por ciento en gas metano.
«Pemex presentó el avance de su programa de captura de gas metano y otras acciones de reducción de emisiones para el año 2024, el 98 por ciento del gas metano que se produce con la producción de petróleo en México se va a reutilizar, esto se inició desde 2019, pero para fin de sexenio será esa cifra; es primordialmente captura de gas el que se está quemando», anunció anoche el Canciller Marcelo Ebrard.
Indicó que la Secretaría del Medio Ambiente presentó las acciones a su cargo y la estimación de cómo se reducen las emisiones efecto invernadero.
«Vamos a esto, lo vamos a presentar la COP26 que va hacer en Egipto; la CFE presentó el avance de Puerto Peñasco, que sí inició obras en marzo de 2022 y para febrero de 2023 van a terminar siete circuitos, lo que será la instalación más importante en América Latina de producción de energía solar.
«También se presentó por parte del director de Litio Mex los avances que se tienen para la exploración de y explotación del litio y lo que será la producción estimada en Sonora; Conacyt presentó toda la red mexicana que va a participar en la invitación que hizo Estados Unidos para semiconductores de Arizona«, añadió.
Kerry trajo la misión para que México mejore sus metas en el combate al cambio climático pactadas en el Acuerdo de Naciones Unidas de París de 2016. Ayer celebró los acuerdos con el Presidente de México.
«Es la quinta reunión con el Presidente López Obrador en casi dos años y me ha parecido impresionante el alcance de los planes del Presidente y el gabinete, quienes nos explicaron muy claramente. Hoy México está aprovechando la iniciativa y tomando una decisión que a todos nos beneficiará con respecto al cambio climático», expuso Kerry.
Ayer hubo una primera reunión de comitivas de ambos países en las que participaron secretarios de estado y sus homólogos. Este primer encuentro duró unas tres horas.
Luego se abrió una segunda reunión bilateral que inició a las 16:40 hora de Sonora y se prolongó por más de cuatro horas. En esta participaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y Kerry así como sus primeros colaboradores.
De la parte mexicana estuvieron el Canciller Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, Jefe de la Unidad para América del Norte, además el Gobernador Alfonso Durazo promovió una cena para Kerry.
No obstante, fuentes aseguraron que el Presidente no se quedaría a la cena y tampoco Ebrard.
Previo a la visita a visita a Sonora, el Departamento de Estado de EU aseguró que Kerry debió poner énfasis en cómo México puede reforzar sus Contribuciones Determinadas Nacionales para ayudar a reducir el calentamiento global en 1.5 °C en los próximos 5 años.
Rocío Nahle dijo a su arribo a Hermosillo que en la reunión sólo se abordarán temas ambientales y energéticos, por lo que descartó abordar el tema del panel internacional por las diferencias en materia energética.
Se trata de la quinta visita de Kerry a México desde octubre de 2021, y de acuerdo con la agenda estará enfocado también en analizar con el Mandatario mexicano las inversiones privadas en energías renovables.
Bajo el Acuerdo de París de Naciones Unidas de 2016, México se había comprometido a una reducción incondicional de 22 por ciento de gases de efecto invernadero para 2030.
La Nación también se había comprometido a una reducción condicionada de 36 por ciento de gases de efecto invernadero para 2030.
El encuentro con el tabasqueño ocurre al tiempo que autoridades comerciales de EU y México mantienen consultas bajo el Tratado de Comercio México, EU y Canadá (T-MEC) en torno a la política energética mexicana que según los estadounidenses favorece indebidamente a las paraestatales mexicanas.
De acuerdo con el propio Presidente mexicano, la idea original era que el Enviado Especial Kerry visitara el sitio en el municipio sonorense de Puerto Peñasco donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá una planta solar, pero por cuestiones de logística se cambió a Hermosillo.
La reunión en Hermosillo se llevó a cabo a puerta cerrada. Los titulares de la Sener, Semarnat, Semar y SRE estuvieron presentes en el encuentro.
Afuera, trabajadores de la Universidad de Sonora protestaron por la transformación democrática en esa casa de estudios. Durazo les prometió una reunión.