menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Hallan un río de 460 kilómetros de largo bajo los hielos de la Antártida

Hallan un río de 460 kilómetros de largo bajo los hielos de la Antártida

El flujo acelera potencialmente el derretimiento del hielo, en medio del calentamiento global.

Actualidadrt. Los hielos de la Antártida esconden un río más largo que el británico Támesis, revela un estudio publicado este jueves en la revista Nature Geoscience. Los «extensos sistemas hidrológicos subglaciales», de 460 kilómetros de longitud, transportan grandes flujos de agua dulce a alta presión, propiciando potencialmente una mayor licuefacción del hielo que está por encima.

«El agua sale (a la superficie) en lugares específicos, lo que parece impulsar el derretimiento de esa plataforma en áreas críticas para la estabilidad de la capa de hielo», escriben los autores de la investigación.

En el estudio se describe cómo el río recoge el agua que drena desde la base de la capa de hielo de la Antártida, en una zona del tamaño de Alemania y Francia juntas. Ese descubrimiento muestra que dicha base tiene un flujo de agua más activo de lo que se creía antes, algo que podría hacerla más susceptible a los cambios climáticos.

Como incluso los veranos en la Antártida siguen siendo demasiado fríos, en la superficie no se derriten cantidades suficientes de hielo como para crear los llamados molinos glaciares, una especie de pozos por los que el líquido se canaliza hacia abajo. Por lo tanto, se creía que en la base de la capa de hielo antártica había relativamente poca agua.

Sin embargo, el hallazgo del río subglacial evidencia la presencia de suficientes cantidades, provenientes del deshielo basal, para crear enormes sistemas fluviales bajo hielos de varios kilómetros de espesor.

Uno de los autores del estudio, Martin Siegert, del Imperial College London, señaló que cuando descubrieron allí los primeros lagos subterráneos, hace un par de décadas, creyeron que estaban aislados, pero ahora empiezan a comprender que hay «sistemas enteros ahí abajo, interconectados por vastas redes fluviales».

«La región en la que se basa este estudio contiene suficiente hielo como para elevar el nivel del mar a escala global en 4,3 metros. La cantidad de hielo que se derrite y la rapidez con la que lo hace están relacionadas con lo resbaladiza que sea su base. El sistema fluvial recién descubierto podría influir mucho en este proceso», explicó.

Más Noticias

Sin atraer la FGR robo de 6.5 MDP
La Fiscalía General del Estado, delegación centro, no ha dado vista a la Fiscalía General de la República de caso que involucra a dos camareras...
Sin indagarse origen de 6.5 MDP en maleta
La Fiscalía General del Estado, delegación centro, no ha dado vista a la Fiscalía General de la República de caso que involucra a dos camareras...
Aseguran auto de cafre que mató a motociclista
La víctima fue Misael Morales Cabello, quien fue embestido sobre el bulevar Las Torres y cuyo conductor escapó Fabiola Sánchez LA PRENSA La Fiscalía General...

Relacionados

Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 4 del Apertura 2025; HOY, sábado 9 de agosto
Dos de los partidos de este sábado serán transmitidos por...
Spotify: estos son los nuevos precios y a partir de cuándo comenzarán a aplicarse en México
La plataforma de música anunció que el aumento es parte...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
Monitoreo a patrullas en tiempo real
Para eficientar la seguridad en Monclova Se instalarán cámaras de...
Fallece joven madre rescatada de adicción
Yosdy fue auxiliada en enero pasado junto a su hija...
Sufre niño quemaduras graves por ácido cáustico
Será trasladado de Nueva Rosita a Saltillo, debido a las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.