menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Número cero

Número cero

José Buendía Hegewisch

La agitada y atribulada UNAM

La agitación está creciendo en la UNAM y otros institutos de educación superior sobre el pasto seco de diversos tipos de violencia que cruzan la comunidad estudiantil. En sus protestas se expresan antiguas demandas insatisfechas y también nuevos reclamos por conflictos sociales que los atraviesan a ellos y al país. El gran desafío para las autoridades universitarias es escuchar y gestionar las contradicciones internas sin contaminarse con debates de grupos políticos interesados en cooptar la agenda.

Lo que está a discusión es la inseguridad en los campus, la violencia de género, las condiciones para el trabajo educativo de maestros y alumnos; los conflictos culturales de las nuevas identidades sexuales y hasta la democracia interna. Pero lo que se quiere ver detrás de estos temas son conspiraciones y el intento de grupos internos o externos de capitalizar el descontento como botín político. Hay que escuchar a los estudiantes y abrir un amplio debate que ponga a la luz las corrientes de pensamiento a su interior, para conjurar el sospechosísmo y la violencia. No lo hay. Las olas de inestabilidad en esos centros tienen algo de cíclica coincidencia con coyunturas políticas, como se avecina con el relevo del rector Enrique Graue en otoño de 2023 y la elección presidencial en dos años. Los equilibrios institucionales de la UNAM no son ajenos a los rejuegos de la política nacional. Sin embargo, esos procesos son lejanos y no están maduros, a pesar de la sucesión adelantada hacia 2024. La inconformidad estudiantil es un mosaico de causas muy diversas que viene de antes del impasse por el confinamiento que agravó la pandemia. El regreso a la normalidad reactivó las tomas en una treintena de escuelas y facultades, paros y manifestaciones, como una que esta semana derivó en actos violentos en la Torre de Rectoría, donde fue vandalizado un mural de Siqueiros. Los estudiantes protestaban contra la violencia de género por el caso de una violación a una alumna dentro del baño en el CCH Sur. Las denuncias de acoso sexual contra maestros y autoridades y la exigencia de seguridad en el transporte público son constantes desde hace tres años bajo el impulso del malestar de los movimientos feministas. Las respuestas de las autoridades les parecen cosméticas. Así es que el descontento no se explica sólo por manipulación política, como dicen quienes no quieren ver los problemas internos. El malestar no sólo recorre a la UNAM y los CCH, también al IPN, Chapingo, la UAQ, y otras. En todas, la inconformidad se extiende anárquica, sin puentes de diálogo entre la comunidad universitaria. Las demandas desarticuladas no alcanzan a plasmarse en un pliego petitorio por falta de consensos sobre la agenda del debate. Ése es el mayor peligro. Sin diálogo el malestar se visibiliza en actos violentos, que la autoridad simplemente condena como un contrasentido: por manifestarse contra la violencia con violencia. Se desconecta de los problemas de fondo.

La dispersión de demandas permite hacer recaer la responsabilidad en los estudiantes. Sus denuncias están contenidas en un pronunciamiento de febrero de 2022 de una autodenominada Asamblea Interuniversitaria UNAM, en que reclama a las autoridades no haber garantizado a alumnos y profesores condiciones laborales y de infraestructura para el regreso presencial a clases. La vuelta a las aulas descubrió profundas contradicciones sociales que emergieron en la pandemia, por las condiciones de hacinamiento, precarización laboral y violencia intrafamiliar, que se expresan en deserción estudiantil. Y a todo esto hay que sumar nuevos choques de identidades sexuales que exigen reconocimiento. Todo ello hace un coctel explosivo, que además pasa por una crítica a las élites académicas por privilegios administrativos, desigualdad salarial entre maestros y falta de transparencia en el manejo de recursos, a tono con la crítica contra las élites del gobierno, aunque no por ello manejados por éste.

Las instituciones de educación superior necesitan debate y airear sus problemas. Poco ayuda ver en el descontento sólo la influencia de grupos políticos o de agitadores radicales internos que pretenden desestabilizarla, como suele concluirse apresuradamente cuando irrumpe la protesta. Los estudiantes tienen razones para estar molestos y lo más grave es que las autoridades no lo quieran ver o prefieran el silencio.

Más Noticias

Otro virus se propaga por China: más de 7000 contagios
China enfrenta su peor brote de chikungunya en 2025: más de 8 000 casos en Guangdong y medidas drásticas de contención. En el año 2025,...
Trump destituye al director de Servicio de Impuestos en medio de disputa por entrega de datos fiscales de migrantes
El funcionario fue cesado luego de que el Departamento de Seguridad Nacional solicitara datos sensibles y privados de contribuyentes para confirmar las direcciones de personas...
Poncho de Nigris explota: Facundo tira a Aldo en fiesta Casa Famosos México 2025
El incidente durante la fiesta temática de La Casa de los Famosos 2025 encendió las redes y desató una oleada de críticas contra Facundo. El...

Relacionados

Nueva Ruta Estudiantil conecta zonas clave, escuelas y áreas productivas de Ramos Arizpe
Un servicio gratuito, moderno y pensado para facilitar la movilidad...
Apoyan Manolo y Tomás al campo de Ramos Arizpe
Más de 500 productores rurales han sido beneficiados con la...
EMPRESARIOS DESTACAN EL NIVEL DE SEGURIDAD DE COAHUILA, ES UN ALICIENTE PARA LA LLEGADA DE NUEVOS CAPITALES.
Saltillo, Coahuila de Zaragoza. 09 de agosto de 2025.- Con...
Realiza Gobierno de Saltillo limpieza en callejones de la colonia Miguel Hidalgo
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 09 de agosto de 2025.- Con...
Promueven promotores deportivos en la Saltillo 2000 participación de niñas, niños y jóvenes
Participan alrededor en clases de fútbol por las tardes Preparan...
Casa Blanca considera invitar a Zelensky a cumbre entre Trump y Putin, reporta NBC News; "se está discutiendo"
Una fuente dice que «todo el mundo tiene muchas esperanzas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.