menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 2 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El horror y el perro de Zacatecas

El horror y el perro de Zacatecas

Por Mario Luis Fuentes

Es difícil imaginar escenas más terroríficas, en cualquier lugar del mundo, que las que atestiguamos todos los días en México. No hay una semana en la que no circulen en redes sociales videos o fotografías de personas muertas, colgadas de puentes peatonales; cuerpos desmembrados en calles principales de las ciudades del país o ejecuciones y enfrentamientos con armas de fuego en plazas y centros comerciales.

La más reciente es una de las más escalofriantes porque revela el horror y el carácter de lo macabro en su máxima expresión: un perro callejero cargando una cabeza humana que había sido dejada en la calle como parte de los actos de terror que practican los grupos del crimen organizado para amenazar y amedrentar a sus adversarios y para mantener aterrada a la población, y vaya que lo logran.

Lo característico de una “sociedad espectáculo”, como le llamó el filósofo Guy Debord, no es solamente el carácter de teatralidad que cobra la realidad en todas sus dimensiones, sino, sobre todo, lo inconfesable de los pactos que están detrás del conjunto de imágenes y artificios que tenemos como escenario político y social todos los días.

Todo ello, a unos días de conmemorar, una vez más, los tradicionales Día de todos los Santos y el Día de Muertos. Se dice que en México dialogamos con la muerte, que no le tememos, que nos reímos de ella. Pero esa interpretación, relativamente torcida respecto de lo que Octavio Paz señalaba en su Laberinto de la soledad, deja de lado el hecho de que si nos reímos de ella es porque precisamente le tememos y es una forma de evadir la espantosa realidad de que algún día habremos de enfrentarla.

Lo peligroso de nuestros días se encuentra en el hecho de que las prácticas del crimen organizado no sólo están relacionadas con sembrar el miedo a la muerte, sino a algo más: el terror de saber que se tendrá, paradójicamente, también pensando en el poeta Paz, muerte peor que de perro; porque se sabe, por las imágenes que circulan en redes sociales, que las mutilaciones y decapitaciones se realizan estando las personas en vida.

Estamos ante una realidad que se caracteriza por lo sangriento y por capacidades de crueldad y maldad inéditas. Porque lo que opera en las calles del país supera con mucho lo estrictamente delincuencial y se ubica en los extremos más inimaginados del mal radical: desaparición de personas, tortura, enterramientos masivos en fosas clandestinas, feminicidios e infanticidios por doquier. Una realidad espantosa, por donde quiera vérsele.

Ante tal nivel de horror, volteamos la mirada, lo cual es, por supuesto, comprensible, pero como contracara vivimos en el otro extremo el consumismo y mercantilización de las fiestas: plazas comerciales y mercados pletóricos de personas, en un proceso frenético de compra y gasto en el que las tradiciones están en buena medida despojadas precisamente de significados profundos, y banalizadas en su desarrollo y forma.

En los Evangelios, María Magdalena y las mujeres que le acompañaban al visitar la tumba de Jesús, lloran desconsoladas. En el Evangelio de Juan se narra el encuentro con dos ángeles; ahí se lee. “«Mujer, ¿por qué lloras?» Ella les contesta: «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto»”. El eco del llanto de la del pueblo de Magdala resuena en nuestros días, porque es el mismo que se escucha en decenas de miles de hogares donde se llevan a hermanos, hijos, padres y no se sabe dónde les han puesto.

En el Evangelio, la tensión se resuelve inmediatamente, y es el mismo Jesús de Nazaret quien da la respuesta final y certidumbre sobre su destino eterno. Pero aquí y ahora, no hay consuelo de ningún tipo: nos encontramos en un momento en que la desolación es total, y donde el abandono institucional profundiza la desazón, la tristeza y el dolor de los sufrientes, un abandono que se sintetiza de forma macabra en el vínculo indisociable que hay entre el horror y la imagen del perro de Zacatecas.

Más Noticias

Aquí no se improvisa: en Ramos Arizpe, las escuelas eligen y el gobierno cumple
Tomás Gutiérrez y Gabriel Elizondo entregan apoyos directos en la primaria Maestros Coahuilenses a través del programa “En Tu Escuela Tú Eliges” Ramos Arizpe, Coahuila...
Presenta Tomás Gutiérrez unidades de transporte gratuito para estudiantes y población en general
Ramos Arizpe: Un municipio de Coahuila pionero en ofrecer este servicio con visión social, incluyente e innovadora Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 2 de julio...
LLEVA YESICA SIFUENTES APOYOS A EJIDOS DE CASTAÑOS
Castaños, Coahuila a 02 de julio del 2025.- Como parte del compromiso con el bienestar de las comunidades rurales, la alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora realizó...

Relacionados

Orwell en México
Rubén Moreira Valdez Con el pretexto de ofrecer la seguridad...
Se estrella avión en Nueva Jersey; al menos 14 víctimas
Un avión con 14 personas se habría estrellado cerca del...
"Somos un gobierno cercano a la educación": Óscar Ríos
El alcalde Óscar Ríos Ramírez asistió como invitado especial a...
Tras lluvias, intensifica gobierno de Javier Díaz acciones de bacheo en Mirasierra y Teresitas
Atienden cuadrillas de Aquí Andamos las principales vialidades de la...
Siguen los grandes eventos en Saltillo; invitan al Cabrito Fest 2025
Se llevará a cabo este sábado 5 de julio en...
Con Activa Tu Parque seguimos entregando espacios públicos rehabilitados: Javier Díaz
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 02 de julio de 2025.- El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.