América Latina, región en la que se encuentra México, es líder a nivel mundial en plataformas de pago e innovación fintech.
En esta región se ha adoptado una mentalidad abierta a las fintech y se muestra una clara preferencia por los métodos digitales para recibir pagos, indicó el estudio sobre el Estado de Pagos en América Latina 2022.
El estudio realizado por Rapyd y que involucró a consumidores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, arrojó que las aplicaciones financieras más utilizadas por los mexicanos son las apps de banca en línea con un 58 por ciento.
A esto le siguieron los monederos electrónicos con un 54 por ciento, mientras que las aplicaciones de gestión de finanzas personales fueron las menos utilizadas con tan sólo un 9 por ciento de menciones.
Asimismo, los mexicanos se destacaron como segundo país más ávido de explorar tecnologías más inteligentes que hagan que el pago o facturación sea mejor para ellos, con un 45 por ciento de respuestas positivas, tan sólo un punto detrás de Argentina, con 46 por ciento.
Del mismo modo, los mexicanos mostraron ser los menos arriesgados en cuanto a cripto se refiere, con sólo un 12 por ciento de encuestados con criptoinversión, categoría encabezada por Argentina que tuvo un 37 por ciento, de acuerdo con el estudio de Rapyd.
El débito parece ser más recurrente, ya que un 71 por ciento de los consumidores encuestados en México tiene una tarjeta de débito, ubicándose en el tercer lugar después de Chile con 86 por ciento y Argentina con 78 por ciento.
En lo que refiere a la posesión de una tarjeta de crédito, nuestro País se ubica hasta la cuarta posición con un porcentaje del 63 por ciento, mientras que Brasil tiene la mayor penetración de este producto financiero con un 82 por ciento, seguido de Argentina y Chile con un 69 y 68 por ciento, respectivamente.
En la región, las transferencias bancarias directas se ubicaron como las preferidas por los consumidores con más del 50 por ciento de los encuestados ya que prefieren recibir sus sueldos por transferencia bancaria directa, así como otros ingresos por alquiler, devoluciones de impuestos, los pagos de préstamos y comisiones.
Los monederos electrónicos y las transferencias bancarias obtuvieron entre un 21 y 50 por ciento de preferencia, como otra de las formas preferidas de recibir pagos para ingresos por regalos personales, reembolsos, comisiones y otros.
Sin embargo, el efectivo sigue y más del 20 por ciento de los encuestados dijo haber recibido un pago así en los últimos tres meses.