Por Wendy Riojas
Con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para la nueva realidad de sustitución de importaciones, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación firmó un convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Monclova y Frontera.
En la firma del convenio de colaboración estuvo presente el Presidente de Canacintra Monclova, Alejandro Loya Galaz, la Directora de Canacintra Monclova, Norma Alicia Cruz y la rectora de la Universidad Politécnica de Monclova y Frontera, Esra Cavazos.
El Presidente de Canacintra Monclova, Alejandro Loya Galaz, informó que la vinculación con escuelas técnicas, universidades y centros de trabajo serán el punto a fortalecer en los próximos meses y años, luego de un fenómeno muy acelerado de la necesidad de la incorporación de nuevas generaciones.
El empresario, mencionó, que la intención es que las nuevas generaciones respondan a las características cambiantes de los empleos en Monclova y la Región Centro, ya que, en los próximos meses se verá como las empresas se ajustan a la nueva realidad.
Y declaró: “Y no hablo de la nueva ‘realidad’ en relación a la pandemia, es algo que ya se está superando, hablo de la nueva realidad del cambio que vamos a experimentar en todas las empresas de la sustitución de importaciones”.
El empresario, mencionó, que se vive un cambio importante en la industria automotriz para migrar del actual sistema de movilidad, (basado en combustibles) a la electromovilidad, la cual ya está caminando en Coahuila.
Y en la conferencia de prensa, declaró: “Las industrias están adaptándose a este cambio, quiere decir que las habilidades de los muchachos y de las personas que se van incorporando a la vida laboral van a tener que ser otros”.
Por su parte, la rectora de la Universidad Politécnica de Monclova y Frontera, Esra Cavazos informó que establecen una colaboración con Canacintra, ya que, es importante cumplir con el perfil de ingenieros que demanda el sector industrial.
Y declaró: “La Universidad tiene una grande fortaleza, al ser una de las universidades bilingües en el estado de Coahuila, pero, este tipo de acercamiento nos da la oportunidad de hacer los ajustes ante las demandas de habilidades y talento que pueden solicitar las empresas”.
Con el convenio de colaboración colocarán a alumnos en la industria para las prácticas, cursos de capacitación, así como incluir a los estudiantes en los programas de Canacintra, a fin de que puedan ofrecer sus servicios a la industria.