menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Asesinan a 2 mil 847 mujeres en nueve meses

Asesinan a 2 mil 847 mujeres en nueve meses

Un total de 2 mil 847 mujeres fueron asesinadas entre enero y septiembre de este año, de acuerdo con datos del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Del total de casos, 2 mil 136 fueron clasificados por las Fiscalías estatales como homicidios dolosos y sólo 711 como feminicidios.

El promedio diario de mujeres asesinadas en el País se mantiene en 10.

La cantidad de asesinatos de mujeres se redujo mínimamente, apenas 1.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, que sumó 2 mil 884.

REFORMA publicó el caso de Ariadna Fernanda López, de 27 años de edad, quien salió el domingo de una reunión en la Colonia Roma Sur de la Ciudad de México y, al día siguiente, fue hallada sin vida en la autopista La Pera-Cuautla, en Tepoztlán, Morelos.

Según familiares y amigos, la joven (madre de un niño de 7 años) salió de la casa de un conocido en la calle Campeche y, a partir de ese momento, se perdió su rastro.

Ariadna fue hallada sin vida la tarde del día siguiente por un grupo de ciclistas que pasaba por la autopista. El cuerpo presentaba signos de violencia en cuello, rostro y brazos.

La Fiscalía General del Estado de Morelos aseguró este viernes que Ariadna murió por una intoxicación alcohólica y por broncoaspiración, versión que fue rechazada por la familia.
Otro caso es el de Lidia Gabriela, de 23 años.

Desesperada, luego de gritar pidiendo ayuda al darse cuenta que el taxista que la trasladaba por la Alcaldía Iztapalapa se había desviado de su ruta, la mujer se arrojó de la unidad y murió.

La tarde del martes, el cuerpo de la joven fue localizado sobre la Calzada Ermita Iztapalapa, en la Colonia Constitución de 1917, cuando se reportó como un atropellamiento.

Sin embargo, la Fiscalía de Justicia de la CDMX informó que buscan al conductor del vehículo, quien se dio a la fuga tras los hechos, y que el caso es investigado bajo el protocolo de feminicidio.

Cifras oficiales indican que, en el caso de los homicidios dolosos de mujeres, los estados con mayor incidencia son Guanajuato, con 300; Baja California, con 214; y Michoacán, con 214.

Por número de víctimas, les siguen Estado de México, con 197; Chihuahua, con 151; Jalisco, con 130; Oaxaca, con 101; Zacatecas, con 93; Puebla, con 87; y Guerrero, con 86.

Sin tomar en cuenta los feminicidios, que se clasifican de manera distinta, las entidades con menos homicidios dolosos de mujeres son Campeche, con 1; Yucatán, con 2; y Durango, con 4.

Los estados con más víctimas de feminicidio en los primeros nueve meses del año son Edomex, con 103; Nuevo León, con 79; Veracruz, con 57; Ciudad de México, con 53; y Oaxaca, con 35.

Con menos feminicidios figuran Tlaxcala y Nayarit, con 2 cada uno; Yucatán, con 3; Baja California Sur, con 5; Aguascalientes, con 7; así como Querétaro y Guerrero, con 8 cada uno.

Aunque la discusión pública sobre las muertes violentas de mujeres se centra en los feminicidios, este delito representa sólo una cuarta parte de los asesinatos de mujeres.
El resto es tipificado por los ministerios públicos como homicidio doloso, por lo que se clasifican y contabilizan de manera separada.

Un informe del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indica que, entre enero y septiembre, 359 municipios registran al menos un feminicidio.

Los municipios con más casos son Ciudad Juárez, Chihuahua, con 13; Juárez, Nuevo León, con 13; Guadalupe, Nuevo León, con 11; Morelia, Michoacán, con 10; Manzanillo, Colima, con 9.

Y Gobierno presume ‘cero impunidad’

El 25 de octubre, el Gobierno presumió que la coordinación de los tres niveles de gobierno ha permitido prevención, erradicación y cero impunidad de todas las formas de violencia de género.

En una conferencia para informar los avances del Grupo Interinstitucional de la Estrategia contra Violencias (GIEV), incluso presentó 28 casos relevantes de detenciones, vinculaciones a proceso y sentencias en contra de agresores de mujeres y niñas.

Entre los casos expuestos está el de Iván Irineo, “El Gordo”, quien fue sentenciado a 70 años de cárcel en Morelos por el feminicidio de su pareja sentimental.

También figura la sentencia de 38 años de prisión en contra del colombiano Juan Gabriel “N”, por haber asesinado a su novia en Guanajuato.

Otro caso es el de la sentencia de 50 años de prisión para Jairo “N”, por haber violado a una menor de edad en Quintana Roo

Más Noticias

Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...
De mando de SSP a operador de cártel
De ser señalado por vínculos con el crimen en narcomantas, Hernán Bermúdez, ex titular de SSP de Tabasco, ahora es buscado por la Interpol Por...
Pide Oposición redirigir política de seguridad
Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores ven oportunidad para México de redirigir su plan Por Nadia Rosales/Agencia Reforma La Prensa CD....

Relacionados

Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...
Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.