menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 21 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Advierten encarecimiento y desigualdad con nómadas digitales

Advierten encarecimiento y desigualdad con nómadas digitales

Los modelos de larga estancia que buscan atraer a los nómadas digitales implican retos que van desde el desplazamiento de habitantes locales, hasta la falta de tributación correspondiente y encarecimiento del costo de vida, opinaron especialistas.

A finales de octubre, Airbnb y el Gobierno de la Ciudad de México firmaron un acuerdo para promover a la Capital como un destino cultural para la llegada de extranjeros que buscan establecerse por una larga temporada.

Nathan Blecharczyk, cofundador y director de Estrategia de Airbnb, defendió que el modelo de la aplicación de renta de alojamiento de más de 28 días ha permitido, por un lado, «democratizar« el negocio turístico, generar derrama económica local y, en casos como la Ciudad de México, desde 2017 se pagan impuestos por prestación de hospedaje.

«El turismo tradicional se enfocaba a Nueva York, Cancún, una lista muy pequeña de destinos, pero después de la pandemia estos lugares están saturados, y lo que está haciendo Airbnb es ayudar a que la gente se quede en lugares que nunca había visitado«, explicó el directivo.

«Nuestro negocio ahora ya está regulado, sobre todo en las ciudades principales, tenemos más de 15 años; ya estamos regulados y pagamos impuestos«.

Sin embargo, expertos consideran que este tipo de modelos fomentan la expulsión de habitantes locales de las zonas populares, para dar paso a esquemas de renta para perfiles de alto poder adquisitivo.

María Gala, maestrante en el Colegio de México (Colmex), explicó que si bien este modelo genera una derrama económica, debe analizarse si las ganancias se quedan entre los habitantes o entre grupos empresariales que ofrecen los servicios.

«¿La derrama económica entre quién y para quiénes? ¿Quiénes son los ganadores de esa derrama económica? La gente gasta sus pesos aquí, ¿pero en dónde se quedan?», cuestionó la socióloga y especalista urbana.

Además, María Gala consideró que debido a que este esquema se enfoca en personas de alto poder adquisitivo, las zonas intervenidas se vuelven de acceso desigual para las personas.

«No es tan fácil ser nómada digital, son trabajos muy específicos, de sectores y países muy específicos, en industrias muy consolidadas», explicó María Gala.

Claudio Nieto, director de la carrera de Arquitectura de La Salle, opinó que estos esquemas repercuten en los barrios al elevar los ingresos de los habitantes y, por lo tanto, el gasto en consumo se encarece.

Además, el especialista explicó que este modelo fomentará el desplazamiento de los habitantes locales a las periferias de la Ciudad.

«El problema será cuidar que esto no genere un fenómeno de gentrificación, que sí se mejora el barrio, pero la gente que vivía originalmente ahí es desplazada«, alertó.

Más Noticias

Juez de EU permite a Trump continuar con despidos masivos de empleados federales
La administración argumentó en la corte que los sindicatos no lograron demostrar que enfrentaban el tipo de daño irreparable e inmediato que justificaría una orden...
Mariana Seoane alza la voz tras la filtración de video: “No se vale”
Tal parece que Mariana Seoane no la está pasando nada bien, ya que ahora se filtró un video de la cantante, quien aseguró que “no se vale”....
Charly Moreno, supuesta pareja de Daniel Bisogno, reacciona a la muerte del conductor: “Mi corazón necesita aceptarlo”
El influencer compartió imágenes inéditas de su relación con el conductor de ‘Ventaneando’, así como un triste mensaje de despedida Daniel Bisogno, considerado como uno...

Relacionados

Lleva Javier Díaz más obras de pavimentación
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 21 de febrero de 2025.- El...
Inauguran museo de la Cruz Roja Mexicana por sus 115 años; inician colecta nacional 2025
Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana...
Topos Technology ve oportunidades en el desarrollo de redes privadas LTE y 5G
Topos Technology es una empresa integradora de soluciones para servicios de...
César Bono cree que Daniel Bisogno, junto a Paquita y "Tongolele", cumplieron con el mito de que cuando muera un artista, se van dos más
El comediante y otra reacciones de grandes figuras del medio...
Hunter Schafer, actriz trans de 'Euphoria', protesta por cambio de género en el pasaporte a masculino
La comunidad LGTBQ+ es un movimiento que sigue creciendo día tras día,...
EU presiona a Ucrania para firmar acuerdo de acceso a minerales
Donald Trump anunció que deseaba negociar un acuerdo con Ucrania...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.